su publicidad
GeneralesNacionales

Abril y mayo, meses para renovar equipos de electrónica en Argentina

La electrónica se ha vuelto esencial en los últimos años, sin embargo, para los argentinos la renovación de estos equipos puede ser una pesadilla debido al incremento constante en los precios. Esto es una de las muchas consecuencias de la inflación, que amenaza con retrasar a la población en materia de digitalización.
Sin embargo, todo parece indicar que las últimas semanas de abril y el mes de mayo podrían representar el momento idóneo para, al menos, renovar algunos de los equipos más importantes de nuestra rutina.

Precios congelados

El primer motivo, aunque polémico, es que el gobierno estaría en proceso de «apurar» el lanzamiento de medidas de control de precio adicionales para sectores como la electrónica, brindando financiamiento a estas empresas para asegurarse de que no existan variaciones importantes en los próximos meses.

Aunque estas medidas no vislumbren un panorama positivo para la economía, ya que tenemos casos de sobra en el país (y la región) como para determinar su poca efectividad, lo cierto es que un congelamiento de precios puede ayudarnos a comprar a descuento por al menos un par de meses.

Lo que ocurra en las semanas posteriores a la aplicación de la medida es imposible preverlo en este momento, sin embargo, el incremento en la importancia de equipos electrónicos durante la pandemia (ya sea para la educación o el entretenimiento) podría traducirse en que la medida surta el efecto deseado.

Marcas chinas

Por otro lado, de la mano de alianzas del gobierno nacional con empresarios chinos, muchos productos electrónicos de origen asiático estarían llegando al país. Aunque inicialmente los productos chinos eran mal vistos por su baja calidad, en los últimos años esto estaría cambiando de la marca de empresas como Huawei y Xiaomi.

Los tratados de comercio entre nuestro país y el gigante asiático se traducen en beneficios de importación, financiamiento especial e incluso producción nacional, lo que significa que no solo encontraremos productos con precios hasta 20% más bajos que en otras marcas, sino también la posibilidad de contar con productos de gama media y alta funcionalidad.

Una empresa que ha tomado estas alianzas para brindar productos a precios competitivos es Frávega, que recientemente anunció la TCL Week, una semana de descuentos en productos de la marca china TCL. Esto incluye hasta 30% descuento en productos como televisores, aires acondicionados y línea blanca, pagos en hasta 12 cuotas sin interés, así como envíos gratis en la Capital y GBA.

De este modo es posible encontrar televisores Smart Full HD de entre 40 y 50 pulgadas con precios de 34.000 a 50.000 pesos, así como teléfonos inteligentes por menos de 30.000 pesos.

Festividades de consumo

Finalmente, a mediados del mes de mayo se estará celebrando el Hot Sale en Argentina, una festividad de consumo enfocada principalmente en el consumo a descuento a través de Internet, pero que se extiende a todos los canales de consumo de las principales cadenas del país.

Aunque el abanico de ofertas pueda incluir cientos de productos, lo cierto es que los descuentos más importantes de esta festividad se ubican en los productos de electrónica, teniendo a los notebooks, teléfonos inteligentes, televisores, tablets, y consolas de videojuegos como los productos más demandados de los últimos años.

El Black Friday y el Cyber Monday suelen incluir descuentos aún mayores, sin embargo, estas festividades se celebran a finales de año.

La situación actual no es positiva, sin embargo, periodos como el que atravesaremos durante los próximos meses en materia de tecnología pueden ayudar a alivianar el peso que tiene la crisis en el día a día de la población.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Cerrar
Cerrar