la reforma judicial planteada por el gobierno riojano y declaró que “nunca
una provincia argentina encaró una reforma a nivel de política criminal de
esta magnitud, en forma simultánea, armónica, con alto protagonismo de los
actores, tanto del Poder Judicial como de las instituciones universitarias
y de las organizaciones de la comunidad» y consideró que «va a servir de
modelo a muchas provincias argentinas, al gobierno federal y también a
nivel latinoamericano”.
Luego del primer acto protocolar desarrollado en la Residencia Oficial, el
funcionario nacional vertió estas declaraciones y también consideró que “el
gobernador Beder Herrera es sin dudas uno de los mejores gobernadores que
tiene la Argentina, por su eficiencia en la gestión y por su calidad
humana”.
Respecto a la firma de convenios, señaló que el primero de ellos incluye la
transferencia de fondos del gobierno nacional al provincial para la
ampliación de la actual cárcel provincial, que además de internos
provinciales aloja internos federales. Y en ese sentido dijo que es una
deuda que el gobierno nacional tiene con La Rioja.
Asimismo, en este acto también se acordó la cesión de 50 hectáreas para que
el Estado Federal pueda proyectar una cárcel para internos federales de La
Rioja y de Catamarca, con 202 plazas, convirtiéndose en una unidad regional
ubicada en La Rioja. Por otra parte puntualizó que generará mano de obra
para la construcción, y cerca de 200 puestos de trabajo directo cuando se
inaugure.
*Reforma judicial*
En la oportunidad, el ministro de Justicia de la Nación Julio Alak hizo una
mención especial al arduo trabajo que viene llevando adelante la Provincia
respecto a la reforma del sistema de justicia y de seguridad, y manifestó
que “no puedo dejar de resaltar el altísimo valor que tienen las ocho leyes
que elaboró el gobernador con su ministro de Gobierno Claudio Saúl,
vinculadas al Código Procesal Penal nuevo, que significa pasar del sistema
inquisitivo al acusatorio, la ley orgánica del Poder Judicial, la ley
orgánica del Ministerio Público Fiscal, la ley orgánica del Ministerio
Público de la Defensa, la ley orgánica de la Policía Provincial, la ley de
Juicio por Jurados, y la ley del nuevo Código de Convivencia, que
transforma el viejo código contravencional en un código de convivencia”.
“Nunca una provincia argentina encaró una reforma a nivel de política
criminal de esta magnitud, en forma simultánea, armónica, con alto
protagonismo de los actores, tanto del Poder Judicial como de las
instituciones universitarias y de las organizaciones de la comunidad”,
enfatizó.
En esta línea agregó que “aquí hubo un procedimiento democrático para
promover ocho leyes, incluido el juicio por jurados, que es un modelo
único, en ningún lugar del país se encaró algo así, con este nivel de
sistematicidad, una transformación del sistema de política criminal, como
lo hizo La Rioja, y es por eso que felicito al gobernador y su ministro
Saúl por esta obra, que creemos tenga sanción legislativa, porque va a
servir de modelo a muchas provincias argentinas, al gobierno federal y
también a nivel latinoamericano, porque no conozco muchos Estados
provinciales de otros países que hayan encarado una reforma con esta
sistematicidad, en el mismo momento y que abarque a todos los poderes del
Estado”.
*Homenaje a Joaquín Víctor González*
Respecto al Código Procesal Penal nuevo, Alak dijo que “si alguien luchó
por el sistema acusatorio en la Argentina fue Joaquín V. González, él decía
que una de las rémoras del autoritarismo es el sistema inquisitivo”.
“Creo que el día que la Legislatura de La Rioja sancione este Código
Procesal penal, será un homenaje póstumo a Joaquín Víctor González, quien
también fundó la Universidad Nacional de La Plata donde yo estudié”,
finalizó.