Ayer la Nación dispuso la No objeción para la licitación de 46 nuevas viviendas sociales con un presupuesto de 44 millones de pesos y la No objeción financiera para otras 508 nuevas viviendas ya licitadas por 361 millones de pesos.
El Gobierno de la Provincia, a través del Ministerio de Infraestructura y la Administración Provincial de Vivienda y Urbanismo, concretó una nueva entrega de unidades habitacionales.
Las viviendas entregadas corresponden al programa Techo Digno 64 que comprende 61 viviendas y se completa con esta entrega. Cada vivienda cubre una superficie de 55 metros cuadrados, con vereda perimetral de hormigón, instalaciones para distribución de agua fría y caliente, artefactos sanitarios completos y mesada de granito. Una de las viviendas cuenta con 3 dormitorios, mientras que las 27 restantes son de 2 dormitorios.
La obra significó una inversión de 23.038.166,76 de pesos en aportes provinciales y mayoritariamente nacionales. Cabe resaltar que empresas riojanas estuvieron a cargo de su ejecución y utilizaron materiales adquiridos en la provincia.
*Reactivación de obras*
El ministro de Infraestructura, Juan Velardez, manifestó que “de a poco vamos entregando lo que comenzó el gobernador Sergio Casas hace unos meses atrás”. “Hoy entregamos 28 viviendas en el barrio Francisco I y esperamos entregar algunas más en los próximos días”.
Explicó que “son viviendas consideradas dentro de la franja más vulnerable del plan de viviendas de tipo social y que estaban paralizadas”. Además, indicó que “estamos trabajando en los otros mil lotes que quedan por entregar, lo que también tendrán todos los servicios”.
Remarcó que “lo más importante es que los riojanos tengamos el acceso a la vivienda e ir avanzando, lo fundamental es que llegue a la gente y disfruten de un hogar digno”.
*Se entregarán 500 viviendas hasta diciembre*
Por su parte, el administrador Provincial de Vivienda Diego Rivero reveló que “esperamos llegar a fin de año con la entrega de 500 viviendas e iniciar la obra de 1.300 viviendas que hemos conseguido, gracias a la gestión del gobernador Sergio Casas con la Nación”.
Sostuvo que “esto es fruto de hace tres meses atrás, cuando el gobernador puso ese adelanto de la coparticipación para reactivar la obra pública y gracias a eso podemos ir terminado las obras pendientes”.
Además, señaló que “queremos reducir el déficit habitacional en la provincia y estamos muy cerca de cumplir con el objetivo planteado”.
*No objeción para nuevas viviendas*
Ayer en la Capital Federal, el administrador de Vivienda firmó con las autoridades de la Secretaría de Vivienda de la Nación la No objeción que permitirá licitar 46 viviendas sociales más que se levantarán en el barrio 29 de Julio con una inversión de poco más de 44 millones de pesos.
También se consignó la No objeción financiera de las 508 viviendas nuevas ya licitadas por 361 millones de pesos, obras que fueron anunciadas durante el acto por el gobernador Sergio Casas.
Rivero destacó la importancia del trámite que permitirá la construcción de las viviendas sociales, teniendo en cuenta la necesidad en ese sentido que hay en La Rioja y que vendrán a aliviar la situación de riesgo de muchas familias.
Agregó el funcionario que estos logros son producto de las permanentes gestiones que encabeza el gobernador Casas y de la buena relación institucional que la provincia tiene con el gobierno nacional.
*Mil nuevos lotes con servicios*
El secretario de Relaciones Institucionales y Políticas Regionales, Ariel Puy Soria, resaltó el sentido social del acto de entrega de viviendas. “Felizmente hoy podemos dar un gran paso en la consolidación del derecho fundamental de los habitantes de nuestra provincia, de una vivienda digna, consolidar su hogar”, resaltó.
Indicó que solo quedan dos manzanas para ser entregadas en el barrio. “El gobierno provincial que comanda el compañero Sergio Casas hizo una apuesta fuerte con un profundo sentido social”, enfatizó. A la vez, dio a conocer que “por decisión política de nuestro Gobierno vamos a construir mil lotes con servicios más”.
Por último, aseguró que “las máquinas ya están trabajando porque gobernar es dar esperanzas, es mirar hacia adelante”.