AUMENTO DE TARIFAS: EDELAR NO RECIBE LA PLATA DEL AUMENTO QUE DISPUSO LA NACIÓN

En los últimos días llegó a cada hogar la nueva boleta del servicio de luz

con cifras que sorprendieron a los usuarios, ya que comenzó a hacerse

efectivo el último incremento tarifario dispuesto por el Gobierno Nacional.

En la provincia golpeó duramente al bolsillo de los riojanos ya que somos

una provincia electrodependiente, siendo la energía un servicio esencial

incluso para consumir agua. Los altos valores expresados en las boletas de

Edelar son los indicados por Nación, y los que luego no ingresan a la

empresa riojana sino que son trasladados a CAMMESA. Por el contrario, el

valor de distribución de Edelar, es decir lo que ingresa de cada boleta

para el funcionamiento de la empresa, no fue modificado desde el 2011 por

decisión política del Gobierno Provincial.

 

 

El 31 de enero de este año el Gobierno Nacional informó los nuevos precios

de la energía mayorista, entre otras cosas. Los primeros días de febrero

Edelar recibió una resolución de la Secretaría de Energía de la Nación

donde fija el nuevo precio para la energía mayorista.

 

El aumento de la tarifa fue para todo el país y en el bolsillo de los

riojanos impacta entre un 16 a un 53 por ciento, dependiendo los consumos y

categorías de las tarifas. Entonces, en una categoría con tarifa social con

bajo consumo y ahorro de energía con respecto al mismo mes del año 2015, va

a impactar en un 16 por ciento; mientras que en una categoría residencial

30, que es aquel cliente que consume más de 430 kv, que tenga alto consumo,

que no haga ahorro de energía con respecto al mismo mes del año 2015, va a

impactar un 53 por ciento. Es decir que el aumento varía de acuerdo a la

categoría, al consumo, y el ahorro de energía respecto al mismo mes del año

2015.

 

A Edelar no ingresa el aumento

 

En la provincia de La Rioja la empresa distribuidora de energía es Edelar,

quien tiene que aplicar ese aumento porque la energía que se cobra al

cliente la tiene que trasladar a CAMMESA, que es la Compañía Administradora

del Mercado Mayorista Eléctrico.

 

Por lo tanto, hay que destacar que a la empresa distribuidora no le ingresa

este aumento, así como el aumento que se dispuso en febrero del 2016, que

también fue dictaminado por el Gobierno Nacional. Edelar debe aplicar este

aumento en las boletas del servicio porque a la energía que distribuye la

tiene que pagar a CAMMESA. Asimismo, debemos resaltar que la provincia de La

Rioja es una de las pocas provincias que no tiene deudas con CAMMESA,

mientras que otras provincias están ahora con el Gobierno Nacional en

negociaciones para condonar esa deuda.

 

La contribución de la Provincia

 

En este marco, es importante recordar además que la boleta de la luz de los

riojanos debería haber sufrido un incremento mayor con la disposición de la

Nación del año pasado de incrementar el costo de la energía mayorista en un

400 por ciento, pero el Gobierno de la Provincia dispuso subsidiar gran

parte de ese aumento de modo tal que no golpeara tanto el bolsillo de los

riojanos.

 

El Gobierno riojano con mucho esfuerzo hizo un importante aporte para

mitigar ese aumento y esos fondos aún están presentes para que no impactara

tanto el aumento dispuesto el año pasado. Es un monto que ya quedó

implementado.

 

Variación en el valor de las boletas

 

Es preciso comprender que la comparación que deben realizar los usuarios es

en el precio del kv del mes anterior con el precio del kv que se pagará

este mes. Ahí se encontrará el porcentaje de aumento de la tarifa. Además,

hay que comparar los consumos, para un mismo consumo el aumento debería

estar dentro del parámetro del 16 al 53 por ciento, pero si se consumió más

kv no se debe comparar los montos finales de la factura.

 

El monto final de la factura incluye impuestos y otro servicio, que es el

agua, por lo tanto se debe comparar el subtotal de Edelar. Se compara la

cantidad de unidad de medida, es decir el kilovatio, cuánto se consumió el

mes pasado y cuánto ahora, y el precio de kv que se pagó el mes pasado y

ahora.

 

Edelar no incrementó su valor

 

El monto final de la boleta de luz se compone de tres grandes ítems: la

energía propiamente dicha que así como Edelar la cobra la tiene que

transferir, la parte impositiva que también la empresa tiene que transferir

porque es agente de retención, y el VAD es decir el Valor de Distribución

con el cual todas las empresas de servicio operan, mantienen e invierten en

el servicio.

 

Hay muchas empresas que sí modificaron su valor de distribución, como

ciudad de Buenos Aires, donde el aumento impactó en la factura entre un 60

y un 148 por ciento. Sin embargo, cabe resaltar que no es lo mismo un

aumento del 50 por ciento en una factura de 1000 pesos, como es el caso de

La Rioja, que pagar un 150 por ciento más en una factura de 200 pesos, como

en Buenos Aires.

 

Por lo tanto, es importante comprender que el valor de distribución en la

provincia de La Rioja no aumenta por decisión política del Gobierno

Provincial desde el año 2011. Lo que sí sigue teniendo aumentos por

decisión de la Nación, es la energía que se compra para distribuir. Edelar

distribuye la energía que recibe del sistema eléctrico nacional y la que

luego tiene que pagar.

 

La importancia de tarifas diferenciadas

 

El Gobierno de la Provincia viene gestionando ante Nación las tarifas

diferenciales desde que fue el primer aumento, en 2016. No es la misma

situación en Buenos Aires que en La Rioja porque en nuestra provincia

necesitamos energía incluso para consumir agua que es extraída de

perforaciones. Como somos electrodependientes el Gobierno Provincial

solicita permanentemente a Nación una tarifa diferencial que atienda la

situación.

 

Teniendo en cuenta esto, cabe recalcar que el aumento reflejado en las

boletas de luz es consecuencia de las políticas implementadas por el

Gobierno Nacional. Es importante comprender esta situación para canalizar

el reclamo al responsable de estas medidas que impactan en el bolsillo de

los riojanos.

Salir de la versión móvil