publicidad
publicidad
publicidad
GeneralesLocales

LA PROVINCIA ESTABLECIÓ LA VACUNACIÓN OBLIGATORIA PARA EL GANADO AFECTADO POR LA RABIA PARESIANTE EN LA LOCALIDAD DE CASTRO BARROS

publicidad

El Gobierno Provincial, mediante el Ministerio de Producción, dispuso las

medidas sanitarias preventivas correspondientes al caso, luego de haberse

detectado un brote de rabia paresiante en un establecimiento productivo en

el Puesto 25 de Mayo, en la localidad de Castro Barros. En primera

instancia la cartera de Producción estableció un área de vacunación

obligatoria a animales bovinos, equinos, porcinos, caprinos, ovinos y

caninos, en un radio de 30 kilómetros alrededor de la zona afectada.

Además, el ministro de Producción Fernando Rejal anunció que mañana en el

departamento Chamical se firmará un convenio con organismos técnicos del

Gobierno nacional para conseguir ayuda en el financiamiento de la campaña

preventiva: “hasta ahora solo el Gobierno Provincial ha dispuesto los

fondos para la compra de vacunas destinadas a los animes y vecinos de la

zona”.

 

Durante una conferencia de prensa el ministro de Producción, Fernando Rejal

y el secretario de Ganadería Rubén Etchenique manifestaron que el Gobierno

de La Rioja, al momento que tuvo conocimiento de este brote que se inició

en la Provincia de Córdoba, comenzó a trabajar en medidas de prevención con

capacitaciones realizadas por un especialista en rabia paresiante.

 

Rejal sostuvo que “ya veníamos trabajando sobre la posibilidad de que este

brote suceda en La Rioja porque ya existían casos en Córdoba, por eso

inmediatamente hicimos pedir las vacunas para que durante 10 días

comenzarán a vacunar a los animales y a los vecinos de la zona”.

 

Anunció que “estamos en alerta trabajando en forma conjunta con la Nación y

Provincia, mañana en el departamento Chamical, vamos a firmar un convenio

con organismos técnicos del Gobierno nacional para conseguir ayuda en el

financiamiento de la campaña preventiva, porque hasta ahora solo el

Gobierno Provincial ha dispuesto los fondos para la compra de vacunas

destinadas a los animes y vecinos del lugar”. Asimismo agradeció al

Ministerio de Salud, a la sede universitaria de la UNLaR de Chamical, a

SENASA y el INTA por la buena predisposición para trabajar en forma

conjunta.

 

Por su  parte, el secretario de Ganadería Rubén Etchenique detalló que “el

caso sucedió en el departamento General Ocampo y estamos en vigilancia en

General Belgrano”. A su vez informó que no hay que alarmar a la población

porque desde el Ministerio de Salud se está trabajando en la campaña de

vacunación para las personas cercanas a la zona afectada. “Hemos perdido

alrededor de 20 animales, lo importante es que se están tomando acciones

desde el primer momento en la prevención del ganado y de los vecinos de las

localidades mencionadas”, concluyó.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Botón volver arriba