publicidad
publicidad
publicidad
GeneralesLocales

A dos años de su creación el Clúster Olivícola continúa concretando avances para el sector

publicidad

*La 9° Reunión Plenaria del Clúster Olivícola Riojano se llevó a cabo este

martes 2 de octubre en la sede de CARPA, Chilecito. En la oportunidad se

expusieron los avances de las acciones que se ejecutan en materia de

política fitosanitaria con el aporte de todas las organizaciones

vinculadas. Además se estableció la conformación de la Fundación de esta

alianza estratégica público-privada con sus respectivas autoridades e

integrantes de los diferentes estamentos.*

 

 

 

Durante el encuentro se continuó trabajando en la institucionalización del

Clúster, el cual demostró, a dos años de su conformación, que es el camino

que se debe transitar para fortalecer la cadena de valor olivícola riojana

y así mantener el posicionamiento y liderazgo de la provincia en el

concierto nacional. Asimismo, se expusieron los avances de gestión de cada

una de las comisiones que lo integran.

 

 

En la oportunidad el ministro de Planeamiento e Industria, Rubén

Galleguillo, manifestó que “estamos dando continuidad a este proceso que se

convirtió en una verdadera política de Estado, la cual tiene una importante

repercusión no solo local sino también nacional ya que siempre se la pone

de ejemplo, este Clúster Olivícola, el primero en el país, nos permite

abordar un conjunto de problemáticas que tienen que ver con la sanidad, la

productividad, la comercialización, con el medio ambiente”.

 

 

Seguidamente indicó que “este es un trabajo en conjunto entre el sector

público y el privado y en coordinación con las instituciones técnicas y con

las universidades, respecto a una actividad que es relevante para la

provincia como principal proveedora de aceituna de conserva  y de mesa”.

 

 

En otro sentido el funcionario señaló que “creemos que es necesario avanzar

en una verdadera política de desarrollo sustentable, integral y sostenible

en el tiempo, y que debe llegar al interior del país y de los pueblos de

cada provincia”.

 

 

En relación consideró que “deben instrumentarse políticas activas de apoyo

a la producción federalizando la acción pública, medidas que hasta ahora

están ausentes en el Gobierno Nacional, mientras que el Gobierno

Provincial, dentro de sus escasas posibilidades y recursos, está destinando

150 millones de pesos para sostener ese desfasaje tremendo que tiene la

tarifa eléctrica y que asfixia a los productores”.

 

 

Por su parte Jorge Bengolea, integrante de la Comisión de Sanidad, expresó

que “las reuniones plenarias tienen como objetivo evaluar el plan de

trabajo que se viene desarrollando para resolver cuestiones que son

urgentes para el sector”.

 

 

“En esta ocasión se hizo hincapié en los avances obtenidos en lo que

refiere al aspecto fitosanitario, ya que los pequeños productores y

empresas agropecuarias plantearon algunas urgencias como es el tratamiento

de las enfermedades del olivo que conspiran contra la existencia y calidad

de los cultivos”, dijo.

 

 

Según indicó, “también se propuso que se conforme para la próxima reunión,

que tendrá lugar en diciembre, una mesa de trabajo que aborde la incidencia

del costo de la tarifa eléctrica en los sistemas productivos”.

 

*Fundación *

 

A su turno el presidente de la Cámara Industrial Olivícola de La Rioja

(CIOLaR), José Hilal, hizo hincapié en que “son momentos duros en cuanto a

lo económico y en lo sanitario también, cada una de las comisiones del

clúster está tratando de avanzar con las herramientas y medios disponibles

para encontrar soluciones a las problemáticas del sector”.

 

 

Además precisó que “en este nuevo plenario dejaremos asentada la

conformación de la Fundación del Clúster con sus autoridades y con los

integrantes de los diferentes estamentos, ya fue definido por todos que la

presidencia la lleve adelante la CIOLaR”.

 

 

En tanto que, el coordinador del Clúster, Víctor Machinea, afirmó que “la

Fundación del Clúster se constituirá como un organismo ejecutor y

administrador eventual de proyectos con recursos externos”.

 

 

Por último exclamó que “no es fácil ponerse de acuerdo e impulsar una

organización de estas características, por lo que felicito a todos los

integrantes del Clúster y les agradezco por su esfuerzo que permitió haber

llegado hasta aquí”.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Botón volver arriba