“Cholo” Bajinay: “Mi carrera fue representar con mucho orgullo a mí Rioja”
En la última jornada de La Chaya en Familia, organizada por el gobierno provincial de manera virtual; Nicolás “Cholito” Bajinay fue el homenajeado. Sobre su reconocimiento, manifestó que “es muy lindo este regalo cuando estoy por cumplir mis 70 años. Fue una gran sorpresa para mí cuando me comunicaron, es algo que uno espera muchas veces, con tantos años”.
“Mi carrera fue representar con mucho orgullo a mí Rioja y dejar un poco de aquellas experiencias que tuve cuando recorrí otros lugares del país, en distintos festivales. Fueron otros tiempos, pero eso es imborrable”, manifestó.
A las nuevas generaciones de músicas y músicos les dijo “no se olviden de los que ya pasaron por esta vida, de aquellos que hicieron el piso por el cual nosotros podemos caminar”.
Entre anécdotas, risas y emoción “Cholo” recordó que “desde chico tuve a mi vieja que fue la única profesora, que cantó alguna vez en el coro de la Iglesia de la Merced”. “Mi madre me dijo: lo que cantés vas a tener que sentirlo”, afirmó.
Por último, agradeció “a este gobierno que hizo realidad el sueño de mucha gente principalmente del interior, con la presencia de distintas delegaciones artísticas que mostraron una gran calidad”. “Además quiero agradecer a todo la gente que hizo esta maravilla, este festival virtual, a todos gracias”, concluyó.
Sobre el homenajeado
Nicolás “El Cholo” Bajinay nació el 30 de marzo de 1951, en La Rioja Capital. Es hijo de Hernani Cándido y Ramona Rosa, hermano de Armando. Hace 42 años comparte la vida con María Inés, es padre de Diego, Vanina y Martín. Hasta los 5 años vivió en Patquía, luego creció en el Barrio Santa Justina de la capital riojana.
Cursó sus estudios primarios en la escuela Nicolás Avellaneda, luego en la secundaria fue parte de la primera promoción del bachiller especializado en biología, de la escuela Normal “Pedro Ignacio de Castro Barros”. Trabajó en el Banco de la Provincia de La Rioja, y durante 42 años fue taxista.
Desde sus comienzos en la música, su única profesora, mentora y acompañante fiel en sus primeros pasos fue su madre, que sólo con sus conocimientos obtenidos al formar parte del coro de la iglesia La Merced, le enseñó todo acerca del canto.
A sus 10 años escuchó por primera vez su voz acompañada de bombo y guitarra, esa vez de la mano de “Los Gauchos”. Luego comenzó a frecuentar la casa de Rene, Alfonso y Julia Cárdenas, ellos fueron sus primeros acompañantes en sus participaciones en la radio.
Con asistencia perfecta, a los 12 años participó del programa “Soñar no cuesta nada”, en la Radio LV.14. A la misma edad, en el Teatro de Artesanos Unidos, tuvo su primera presentación ante un público grande en los festivales que se realizaban allí.
En el año 1999 participó junto a otros cantantes del casete “Las voces de Paica”. Más recientemente participó del disco “Viejos chayeros de cuentos”, recitando una chaya.
Hoy como jubilado continúa participando de chayas barriales y peñas, nunca dejó de cantar. Siempre dispuesto a colaborar, lo continuará haciendo con su canto y guitarra.