publicidad
publicidad
publicidad
GeneralesLocales

Avanza con éxito la formulación del Plan Integral de Desarrollo Provincial

publicidad

El miércoles y jueves pasado, se realizaron la quinta y sexta reuniones de

la segunda etapa de formulación del Plan en las instalaciones de la

Secretaría de Turismo, que pone a disposición su infraestructura para

colaborar con la tarea.

 

 

 

En esta oportunidad, el consultor especialista en Presupuesto del Banco

Mundial, Ariel Melamud, participó de manera presencial con la intención de

corroborar y monitorear el curso de las acciones tomadas por la Dirección

General de Planificación Estratégica, que continúa dando pasos firmes en la

articulación de las planificaciones estratégicas y operativas sectoriales

de los Servicios de Administración Financiera (SAF) de la Función

Ejecutiva, las cuales son componente fundamental del Plan Integral de

Desarrollo Provincial.

 

 

 

Según detalló el director de Planificación Estratégica, dependiente del

Ministerio de Planeamiento e Industria, Hugo Castro López, “el trabajo que

se está haciendo está orientado a articular los eslabones de la

planificación estratégica provincial con las planificaciones sectoriales de

las instituciones que integran la estructura funcional de la administración

pública con el propósito fundamental de reconstituir el sistema provincial

de planificación, pues la planificación estratégica es una herramienta de

gestión que sirve para ordenar el accionar de la Administración y que viene

a contribuir a los objetivos de gestión del Gobierno, beneficiando a la

sociedad con el compromiso de actuación pública del gobierno, lo que

redunda en transparencia, eficacia y eficiencia en la gestión”.

 

 

 

Expresó además que “la importancia de la visita del consultor del Banco

Mundial, radica en que su veredicto respecto al trabajo que se está

haciendo fue positivo y sus apreciaciones dejaron en claro que el rumbo y

las acciones llevadas a cabo en la articulación de la planificaciones

sectoriales con la planificación financiera, satisfacen los estándares del

organismo multilateral en esta materia”.

 

 

 

En cuanto a las etapas del proceso de trabajo entre los equipos de

planificación de las distintas áreas gubernamentales,  Castro López

especificó que “lo que hicimos durante el primer semestre fue trabajar

haciendo hincapié en la capacitación para los planificadores designados por

Servicios de Administración Financiera, con la intención de homogeneizar

marcos teóricos y metodologías, en general, y la metodología del Banco

Mundial para el caso particular del Plan Integral que debe actualizarse año

a año, en particular. A su vez, nos centramos en articular los componentes

estratégicos de las planificaciones, tanto del plan estratégico

gubernamental, que se viene trabajando desde el inicio de la gestión, como

de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y las Metas de la Agenda 2030, en

virtud de un acuerdo suscripto por la Provincia con el Consejo Nacional de

Coordinación de Políticas Sociales, y con los componentes estratégicos el

Plan Integral de Desarrollo Provincial”.

 

 

 

*Cumpliendo metas*

 

 

 

A continuación el director comentó que “sometimos a la aprobación del Banco

Mundial las metodologías y los procesos que propusimos el año pasado e

implementamos este año, y este organismo resaltó nuestro compromiso para

con el esfuerzo que venimos realizando; ratificando el rumbo asumido”.

 

 

 

Ademas hizo referencia a que “estos procesos no se hacen de un día para el

otro, requieren participación, consenso, legitimación de las decisiones a

nivel político y técnico y la articulación de los actores, algo que no es

fácil de lograr y que concretamos con los recursos disponibles, con mucha

creatividad y la disposición y esfuerzo de los equipos técnicos de cada

organismo participante, pero el trabajo valió la pena, nos sentimos muy

satisfechos y motivados para seguir con la tarea y encarar el tramo final

en este año”.

 

 

 

Por último, expresó que “es importante destacar que una tarea de esta

magnitud no se lleva adelante con esfuerzos individuales. Requieren de la

participación y colaboración de muchos organismos que contribuyen con sus

planificaciones, de la asistencia del Banco, de la Dirección y Coordinación

del Préstamo 8008 BIRF-AR, de la articulación con la Dirección General de

Presupuesto y finalmente, pero no menos importante, de la conformación de

equipos de trabajo, tema en el que me considero agraciado por el programa

de pasantías que el Ministerio de Planeamiento implementa con la UNLaR, que

ha nutrido los cuadros técnicos de esta Dirección con recursos humanos con

capacidades profesionales interdisciplinarias de muy alta calidad y con una

contracción al trabajo incondicional, además de cualidades humanas que

motivan a diario hacia el logro de los resultados que la sociedad riojana

merece y hacia la observancia de los indicadores establecidos en compromiso

con el Banco Mundial para el desarrollo de nuestra tarea”.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Botón volver arriba