76° Asamblea del Consejo Federal del Consumo (COFEDEC) en la ciudad
Autónoma de Buenos Aires y la asistencia de todos los representantes de las
jurisdicciones del País, que compartieron información y diseños de
estrategias, orientadas a consolidar la defensa de los usuarios y
consumidores. En esta oportunidad, la Dirección General de Comercio
Interior, representada por el Lic. Nelson Rodríguez se hizo presente.*
La Asamblea tuvo lugar, en el salón federal de la Secretaría de Comercio
de la Nación, encabezada por el Director Nacional de Defensa del
Consumidor, Dr. Fernando Blanco Muiño, el Subsecretario de Comercio
Interior, Dr. Javier Tizado (h), el Coordinador Jurídico de la Dirección
Nacional de Defensa del Consumidor, Dr. Leonardo Lepiscopo y los
representantes de las distintas jurisdicciones provinciales.
En este primer encuentro del año, la Asamblea N° 76 proyectó un espíritu
participativo, abierto y plural, en la que se presentaron las propuestas,
inquietudes, sugerencias y necesidades de cada provincia, que fueron
analizadas y debatidas durante las sesiones de trabajo.
El Consejo Federal del Consumo, es una instancia federal de coordinación de
las políticas vinculadas a los temas de consumo. Cada asamblea del COFEDEC
tiene como objetivo de conocer las necesidades, en materia de aplicación de
las normas de defensa del consumidor de todas las jurisdicciones y diseñar
políticas públicas activas, para la defensa del consumidor.
En el marco de esta reunión, se resaltó la importancia de impulsar las
capacitaciones de las autoridades locales de aplicación, de las normas de
defensa del consumidor y acordar un programa regional de capacitación en
modalidad presencial, que se complementaría con las actividades de los
cursos virtuales que se implementan de manera sistemática en dos ediciones
anuales. Los representantes de las provincias elegirán que provincias serán
sedes regionales y los temas a dictar como así también, el cronograma de
trabajo.
Como política común y en el marco de la crisis energética, educar al
consumidor en la concientización del ahorro energético, por un consumo
responsable y solidario. Migrar de una cultura del derroche a una cultura
del ahorro.
Para un mayor empoderamiento al consumidor y brindarle respuestas a todos
sus requerimientos, se coordinará con las jurisdicciones, la plataforma
“Sistema Electrónico de Publicidad de Precios” como una herramienta más,
para defender a los consumidores y a los sectores más vulnerables,
facilitarles su acceso. Como así también, promover las aplicaciones, una
vez que se habilite la web.
Con la problemática del dengue y en la búsqueda de puntos comunes, se trató
el precio y abastecimiento de los repelentes para los mosquitos.
Cada jurisdicción presentó las propuestas de campañas de sensibilización
por el día mundial de los derechos del consumidor (15/03). Al concluir la
mesa de trabajo, se eligieron las provincias que serán sedes regionales y
los temas a tratar en la próxima Asamblea.
Antes de finalizar la Asamblea, se hizo presente el Ministro de Producción,
Dr. Francisco Cabrera, quien agradeció la concurrencia de los funcionarios
representantes e hizo hincapié en “la importancia de afianzar la defensa de
los derechos de los consumidores, para que conozcan el alcance de los
mismos y las jurisdicciones se constituyan en sus difusores y promotores”.