regula los derechos, obligaciones y deberes de todo trabajador de salud
pública, en esta ocasión, puntualmente con los médicos.
En la mañana de este martes, la ministra de salud Judit Díaz Bazán
acompañada por los subsecretarios de salud Carlos Pierangeli y Luis Bazán
mantuvo una reunión de trabajo con el presidente del Colegio Medico gremial
La Rioja, Carlos Dadud, el presidente de Consejo de Médicos, Gabriel
Hrellac y directores de diferentes áreas del Ministerio de Salud.
Cabe resaltar que ésta gestión busca revalorizar al trabajador de salud
haciendo valer sus derechos, pero también haciendo cumplir sus obligaciones
a fin de sostener una salud pública de calidad y significativa en la
atención que recibe cada riojano.
En este sentido, la Ministra de Salud Judit Diaz Bazán indicó que
trabajaron sobre “que elementos del acto médico se pueden acompañar, en que
instancia y con que modificación para implementarlos en la reglamentación
de la Ley de Carrera Sanitaria”, y a su vez dijo “tenemos todo un trabajo
por delante como instituciones, donde en forma conjunta queremos crear una
mesa provincial para reglamentar el desempeño del acto médico que realiza
todos los días”.
Por otra parte, la funcionaria informó que en esta segunda etapa hay tiempo
de aproximadamente 10 días para hacer algún tipo de observación y
sugerencia por parte de los integrantes de la comisión para la
reglamentación de la Ley.
“Dejamos abierta la participación democrática de diferentes sectores como
gremios, consejos y colegios médicos y de enfermería entre otros organismos
de salud, para que cada uno ponga su versión y finalmente acercar al
Gobernador el mejor documento que interpreta la Ley que ya está vigente”
explicó la Ministra.
Por su parte, el presidente del Colegio Medico Carlos Dadud manifestó
“coincidimos plenamente en mucho puntos y aportamos nuestras ideas para que
esto se consolide a manera mas completa” asimismo señaló que se va a
“organizar una estructura que involucre a todas las áreas de la actividad
médica en La Rioja, donde participen no solo los consejos, sino también los
colegios, el Ministerio de Salud y las casas formativas de médicos que son
las universidades para establecer lineamientos que sirvan en el ejercicio
de la medicina de todo el ámbito de la Provincia».
Por último, el presidente del Consejo de Médicos Gabriel Hrellac sostuvo
“estamos muy contentos por la apertura que ha tenido el Ministerio de Salud
hacia las instituciones para lograr unión entre todos los estamentos de
salud, y proteger el acto médico y el acceso de la comunidad en la calidad
de atención sanitaria que recibe”.