publicidad
publicidad
publicidad
GeneralesLocales

Patronato de Liberados trabaja por la resocialización de los penados

publicidad

El Gobierno de La Rioja, a través del Ministerio de Seguridad, Justicia y Derechos Humanos, trabaja en la inclusión social, con el fin de superar la vulnerabilidad social económica y el goce efectivo de los derechos en condiciones de igualdad.

Esta tarea se realiza desde la Secretaría de Derechos Humanos mediante la Dirección del Patronato de Liberados y Liberadas. Su directora Natalia Pizarro, explicó el objetivo central que es “promover la implementación de estrategias de prevención del delito, a través de herramientas que hagan a la inclusión social, como la construcción de un plan de vida que no implique prácticas violentas y/o delictivas, fortalecimiento los lazos familiares”. Además, mencionó que “trabajamos como auxiliares de justicia teniendo la convicción que nuestra área aporte fundamentalmente para sostener la libertad de las personas en conflicto con la ley penal”.

Pizarro comentó el abordaje territorial que realizan, “no solo trabajamos para una población en conflicto con la ley penal, sino en beneficio de toda la sociedad. El trabajo interinstitucional y la atención conjunta de la problemática permiten el fortalecimiento en la búsqueda de incidir en la prevención del delito”. “Además se trabaja con profesionales de la Carrera de Trabajo Social de la Universidad Nacional de La Rioja, ayudando a contribuir a la sociabilización de estas personas, a través de capacitaciones y tareas comunitarias” agregó.

Respecto a la función del Estado en esta área, dijo: “el trabajo del Estado necesariamente traza lineamientos que tiendan a una tarea preventiva eficaz, aportando a la seguridad social desde un marco de respeto por los derechos humanos”. “Intervenimos en la prevención del delito, promoviendo por medio del Patronato, la creación de políticas públicas que den respuesta a las problemáticas que presenta el grupo poblacional de 500 personas”, manifestó.

Desde el Patronato se busca “contribuir a disminuir la vulnerabilidad, así como los índices de reincidencia delictiva por medio de la promoción igualitaria de derechos y la inclusión, beneficiando el mantenimiento de la paz social”. Por eso aclaró que, en este tiempo de cuarentena, se implementó la atención vía telefónica las 24 horas del día.

Por último, la directora explicó que “este trabajo se traduce en el abordaje de la prevención del delito, desde el acompañamiento de los procesos de reintegración a través del trabajo cotidiano, revalorizando la condición de sujetos de derecho y la autonomía personal, profundizado y acentuado la inclusión de la población en programas sociales nacionales, provinciales y municipales”.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Botón volver arriba