publicidad
publicidad
publicidad
GeneralesLocales

CASAS PARTICIPÓ EN LA REUNIÓN DE GOBERNADORES

publicidad

El gobernador Sergio Casas, acompañado por el vicegobernador Néstor Bosetti

y los ministros de Educación, Juan Luna, y de Hacienda, Ricardo Guerra, fue

parte de la reunión de gobernadores que se realizó hoy en el Consejo

Federal de Inversiones (CFI), en Capital Federal, convocada frente a la

decisión del Gobierno Nacional de no abrir la paritaria y donde los

mandatarios aseguraron que buscarán cuidar el poder adquisitivo de los

docentes. «Nosotros queremos lo mejor para nuestros trabajadores pero

también vamos a defender los recursos de todos y cada uno de los habitantes

de nuestra provincia», aseguró Casas a la vez que ratificó que «para

nosotros la principal política de Estado es la educación». Consideró que

“fue una reunión productiva del conjunto de los gobernadores” y planteó que

«el federalismo tiene que empezar a practicarse y dejar de declamarse».

 

 

Junto al gobernador Sergio Casas, asistieron a la reunión los gobernadores

de Buenos Aires, María Eugenia Vidal; el vicejefe de gobierno porteño Diego

Santilli; de Córdoba, Juan Schiaretti; Salta, Juan Manuel Urtubey; Neuquén,

Omar Gutiérrez; Chaco, Domingo Peppo; Río Negro, Alberto Weretilneck;

Tierra del Fuego, Rosana Bertone; Misiones, Hugo Passalacqua; Entre Ríos,

Gustavo Bordet; Tucumán, Juan Manzur; Santa Fe, Miguel Lifschitz;

Catamarca, Lucía Corpacci; Corrientes, Ricardo Colombi; Jujuy, Gerardo

Morales. En tanto que por Mendoza participó el ministro de Hacienda y

Finanzas, Martín Kerchner; y por San Luis el diputado nacional Luis

Lusquiños.

 

Los mandatarios de distintos partidos políticos se reunieron para analizar

la situación financiera de cada provincia y buscar un consenso sobre la

paritaria docente, tras la decisión del Gobierno Nacional de no abrir la

paritaria. Los gobernadores aseguraron que priorizarán cuidar el poder

adquisitivo de los trabajadores.

 

Al finalizar el encuentro, el gobernador Sergio Casas manifestó: “Nosotros

velamos por una implementación, como marca el artículo 10 de la ley 25065,

que habla de las paritarias nacionales. Esto fijaba para La Rioja y muchas

otras provincias, el piso y el techo de la discusión salarial en paritaria.

Nosotros hemos hecho el planteo correspondiente frente a esta decisión del

Gobierno Nacional de no abrir la paritaria”. “Sí vamos a asumir el rol que

nos toca, pero entendemos que esta paritaria nacional no sólo discutía el

piso salarial, sino también, a través del Consejo Federal Educativo que

integran los ministros de todas las provincias, el Fondo de Incentivo

Docente y también un fondo compensador que reciben 7 provincias”, resaltó.

 

Casas dio a conocer que en la cumbre de goberndores “nosotros manifestamos

la preocupación porque La Rioja, Misiones y Buenos Aires son las provincias

que han perdido punto de Coparticipación en el año ’88. En el caso de

Buenos Aires se conoció la decisión del presidente que a través de un DNU

acordó una cifra de 25 mil millones de pesos, que le permite afrontar con

otras posibilidades. En nuestro caso, instalar la pérdida del punto de

Coparticipación ha sido producto de luchas que hemos tenido, a tal punto

que hoy el mismo gobernador cordobés Schiaretti, que ha sido uno de los

voceros de la reunión, ha resaltado esta lucha de La Rioja y ha planteado

la posibilidad que la Nación nos devuelva lo que legítimamente nos

corresponde”.

 

“Vamos a seguir reivindicando los derechos de los trabajadores porque es

nuestra filosofía de vida y pensamiento. Como siempre nosotros otorgamos lo

que más se pueda dentro de lo presupuestariamente posible y también tenemos

hoy una limitante”, enfatizó. Del mismo modo, sostuvo que “vamos a vivir

esto con mucha unión, fe y diálogo con los gremios, pero también vamos a

plantear a la Nación la necesidad que respeten el Fondo Compensador y que

sectorice el Fondo de incentivo docente para que se pueda acordar

mínimamente lo máximo que se pueda. Es cierto que estamos viviendo tiempos

complicados, pero también creo que la Nación no puede estar ausente de una

cuestión tan importante como es en este caso la educación”.

 

El gobernador dijo además que “ratificamos que para nosotros la principal

política de Estado es la educación, también tenemos que ver que nuestro

presupuesto hoy se ve con muchas limitaciones, que tenemos un año para

seguir luchando, que junto con el vicegobernador, los diputados, los

intendentes vamos a hacer las fuerzas necesarias para que así como hoy el

gobernador Schiaretti, como otros, el conjunto del Gobierno de la Nación

entienda que a La Rioja le tiene que devolver el punto de Coparticipación

que le corresponde”.

 

Casas resaltó la importancia del encuentro y consideró que “ha sido

productivo que nos podamos reunir el conjunto de los gobernadores, pero

también tenemos que decir que en el conjunto estamos preocupados todos

porque vemos cómo se habla de porcentajes, y hoy al decir del gobernador

Urtubey, otro de los voceros, los estados provinciales estamos con nuestras

arcas comprometidas”. “Esto nos lleva a reflexionar para que hoy tengamos

más fe, esperanza y estemos más unidos que nunca. También tenemos que

entender que el federalismo tiene que empezar a practicarse y dejar de

declamarse”, sentenció.

 

Reflejó que como Gobierno de La Rioja “hemos sentado la postura que

indudablemente se hace necesario el cumplimiento de la ley 25.065,

precisamente en su articulado número 10, que para nosotros sigue vigente”.

“Mientras tanto, vamos a seguir participando y si este Gobierno nacional

decide no llevarla adelante, nosotros vamos a tener que dialogar con los

gremios porque queremos priorizar, y por eso vamos a pedir el máximo de

responsabilidad, seriedad y prudencia que ha caracterizado a los gremios,

fundamentalmente en nuestra provincia y nosotros como Gobierno también,

teniendo en cuenta que el limitante que tenemos es el presupuesto de la

provincia”, aseguró.

 

El gobernador explicó que para La Rioja juegan un rol fundamental dos

componentes que integran el salario docente: el Fondo de incentivo docente

y el Fondo compensador. “Estos fondos se crean cuando Nación transfiere a

provincias el sistema educativo, como el sistema de salud, con sus

edificios, cargos, pero nunca han transferido los recursos”, agregó.

Consideró al respecto que “no se puede cambiar la composición de la noche a

la mañana tratando de desligarse de la responsabilidad de lo que realmente

le corresponde a la Nación en desmedro de las provincias”. “Nosotros

queremos lo mejor para nuestros trabajadores pero también vamos a defender

los recursos de todos y cada uno de los habitantes de nuestra provincia”,

subrayó.

 

De igual manera, dijo que “nos hemos sorpresivo al ver cómo este Gobierno

Nacional de nuevo ha incrementado las tarifas que se venían anunciando para

la Ciudad de Buenos Aires, para Capital Federal, pero que nos ha afectado

tremendamente porque no es lo mismo aumentar un 61 por ciento de una boleta

de 150 pesos, que un 53 por ciento, como le toca a La Rioja, de boletas que

pagan 1500 y 1700 pesos”. “En nada nos ayuda a los Gobiernos Provinciales

este tipo de decisiones que toman a nivel nacional. Esto lo hemos planteado

en la mesa de diálogo pero la convocatoria en sí tenía que ver con la

decisión del Gobierno Nacional de no abrir la paritaria, cosa que nos

preocupa y tuvimos que tomar decisiones con el conjunto de gobernadores”,

concluyó.

 

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Botón volver arriba