se reunieron en la mañana de este miércoles con los precarizados de Salud
del Hospital Vera Barros, Centros Primarios de Salud y del hospital de La
Madre y el Niño, que se encontraban manifestándose en la plaza 25 de Mayo.
En el marco de su recorrido por entidades públicas y ante la negativa de
las autoridades del Tribunal Superior de Justicia de visitar las
instalaciones y tomar contacto con los trabajadores, los candidatos se
retiraron del edificio.
Inmediatamente, los manifestantes que realizaban su protesta pacífica,
solicitaron ser escuchados por los candidatos. En este sentido Herrera y
Viñas atendieron los pedidos de los manifestantes, que reclaman en primer
momento salarios retroactivos adeudados desde el mes de marzo, además de
mejores condiciones laborales y salariales.
Viñas manifestó que “compañeros y compañeras de varias instituciones
sanitarias nos plantearon su difícil realidad laboral. La situación de
precarización laboral siempre se va a tratar de un Derecho Humano que esté
garantizado por el Estado”.
Señaló que “Beder Herrera les explicó cómo es su propuesta para,
paulatinamente, organizar el acceso a un trabajo formal. Nosotros estamos a
consideración de la comunidad. El trabajo genuino, noble y como derecho
Humano será una política de Estado de nuestro gobierno”.
Desde la óptica del sanitarismo, Viñas, con amplia experiencia en el tema,
graficó que “el sistema sanitario es muy complejo, pero es necesario
comprender que el Capital Humano es lo más importante. Se puede tener gran
infraestructura y tecnología y demás, pero si no hay Capital humano tratado
dignamente es imposible que se pueda mejorar”.
Agregó que “el sistema sanitario tiene como pilar fundamental el Capital
Humano. Estas consideraciones se deben replicar en todos los ámbitos,
porque esa es la forma de construir una sociedad más justa”, dijo Viñas y
añadió ante la consulta periodística, que “venimos recorriendo el interior
desde hace tiempo. No tan solo como candidata. Como médica pediatra y
sanitarista, pero principalmente como ciudadana me preocupa y me ocupa”.
Puntualizó Viñas que “es necesario un sistema sanitario de calidad,
efectivo, oportuno, activo, con un Estado presente y de nuevo, que valore
el capital humano. La salud, la educación y la vivienda son derechos
humanos fundamental y deben ser política de Estado”.