publicidad
publicidad
publicidad
GeneralesNacionales

La Justicia brasileña le dará información a Gils Carbó y pide confidencialidad: el Gobierno reclama difusión

publicidad

El jefe de Gabinete, Marcos Peña, señaló que si «por cuestiones legales hay un impedimento concreto de hacerlo totalmente público» hay otros mecanismos para que no quede esta información encapsulada en la Procuración».

 

El Ministerio Público Fiscal de Brasil informó este lunes a la procuradora general de la Nación, Alejandra Gils Carbó, que a partir del próximo jueves, cuando se levanten las restricciones sobre las pruebas en el Lava Jato, comenzará a enviarle la información sobre el pago de coimas en la Argentina, aunque advirtió que la documentación deberá permanecer en secreto.

A través de un oficio, el procurador general de Brasil, Rodrigo Janot Monteiro de Barros, hizo saber a su par argentina del vencimiento del plazo de confidencialidad en ese país, por lo que estará en condiciones de girar la información a Buenos Aires.

La documentación fue solicitada por varios fiscales en diferentes causas por el pago de sobornos en la Argentina, al menos unos 35 millones de dólares entre 2007 y 2014, para acceder a licitaciones de obras públicas.

Entre ellos se encuentran los fiscales Franco Picardi y Federico Delgado, quienes investigan irregularidades en las obras del soterramiento del tren Sarmiento y de AySA en una planta potabilizadora de Zárate, respectivamente, por lo que tienen en la mira a varios exfuncionarios kirchneristas además de empresarios y dirigentes vinculados al presidente Mauricio Macri.

En Brasil se firmó un convenio entre Odebrecht y el Estado por el cual empleados y directivos de aquella aportaron información sobre el pago de sobornos tanto dentro como fuera de ese país en el acceso a obras públicas, aunque el mismo tiene un plazo de reserva que comenzó el 1 de diciembre pasado y se mantiene por seis meses, es decir que vence este jueves.

En el oficio enviado a la Procuradora, Janot ofrece además reuniones en Brasilia para avanzar en los procesos de cooperación y designa al funcionario José Bonifácio Borges de Andrada en representación de Brasil.

Según indicaron a NA fuentes de la Procuración, el jueves formalmente se abrirá el acceso a la información, aunque ello no implica que todas las pruebas del Lava Jato en Brasil se entregarán inmediatamente a la Justicia argentina, sino sólo aquello que concretamente ha solicitado vía exhorto y que por el momento no fue contestado a raíz de la cláusula de confidencialidad.

De hecho, los pedidos de documentación realizados por los fiscales que investigan a Odebrecht en la Argentina se habían tramitado vía la Dirección de Cooperación Internacional de la Procuración, que es la dependencia que ahora recibirá la información.

Fuentes del organismo que conduce Gils Carbó adelantaron a NA que los datos no se compartirán con el Poder Ejecutivo, sino sólo con el Poder Judicial: ella será la encargada de repartir los datos que lleguen desde Brasil entre los fiscales argentinos.

«Existe la posibilidad de que el Supremo Tribunal Federal suspenda la confidencialidad de las declaraciones y documentos relacionados con otros países y que contienen la colaboración de ex directores de la empresa, decisión que tendrá efecto a partir del 1 de junio», explica la nota enviada por Janot.

Advierte, acto seguido, que realizó una «solicitud formal y expresa al Supremo Tribunal Federal para que se mantenga el secreto con respecto a todas esas pruebas cuando se refieran a hechos ocurridos fuera de Brasil».

«La aceptación de dicho pedido garantizará que, incluso a partir del 1 de junio de 2017, momento en que será posible compartir las pruebas con otros países, no se divulgará públicamente el contenido de esa parte de la colaboración y, consecuentemente, se evitarán eventuales perjuicios a la investigación que actualmente se realiza sobre el tema en el Ministerio Público dirigido por usted», completó.

Sin embargo, el Gobierno de Mauricio Macri advirtió este lunes que Gils Carbó «ha tenido una actitud muy pasiva» en el caso, la que atribuyó «a sus vinculaciones con el kirchnerismo», y reclamó la difusión de la documentación que podría comprometer a exfuncionarios del Gobierno de Cristina Kirchner.

En conferencia de prensa en la Casa Rosada, el jefe de Gabinete, Marcos Peña, señaló que si «por cuestiones legales hay un impedimento concreto de hacerlo totalmente público» hay otros mecanismos para que no quede esta información encapsulada en la Procuración».

Puntualmente, propuso recurrir a la comisión bicameral de seguimiento del Ministerio Público o la Oficina Anticorrupción para que se puedan «conocer los nombres de quienes cobraron las coimas».

«Es muy importante saber quién cobró las coimas según Odebrecht, es muy importante la transparencia y la apertura de la información», apuntó el jefe de ministros.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Botón volver arriba