cabo en la provincia de Salta, el Consejo Económico y Social de La Rioja
(CEySLR), tuvo un excelente participación. Durante las dos jornadas, se
trabajó fuertemente junto a los integrantes del Consejo Federal, Económico
y Social de Argentina (COFES), en la confección de un documento que reclama
medidas urgentes frente a la crisis que vive el país. Además, La Rioja
presentó un proyecto de ley, destinado a la creación e institucionalización
del organismo federal.
Los Consejos Económicos y Sociales de Argentina solicitaron al Gobierno
Nacional medidas y urgentes frente a la grave crisis económica que vive
Argentina. La declaración, redactada por los integrantes del COFES, fue
encabezada con la premisa, «Cualquier transformación debe ser equitativa».
El organismo, sostuvo que la mirada y la acción sobre la pobreza, sus
alcances y consecuencias no pueden ser eludidos. Esta acción, se llevó a
cabo durante la primera jornada de la II Cumbre Mundial de Políticas
Públicas, que se realizó en Salta el 3, 4 y 5 de octubre.
El encuentro fue encabezado por el secretario Ejecutivo del COFES, Carlos
Covic, representante de Chaco, acompañado por el presidente del Consejo
Económico y Social de Salta, Julio César Loutaif y el director General del
Consejo Económico y Social de La Rioja, Facundo Cabral, entre otros.
En este sentido, Cabral sostuvo que «el país vive hoy una de las peores
crisis económica y social de los últimos tiempos, y estos encuentros son
espacios propicios para organizar acciones que pongan un freno a las
decisiones de un Gobierno Nacional que parece haberse olvidado de los más
desprotegidos». Al mismo tiempo, manifestó que «el trabajo de los consejos
económicos y sociales se basa en la planificación de políticas públicas a
mediano y largo plazo, pero eso no significa que no podamos discutir sobre
la coyuntura que vive la Argentina, y alzar la voz ante tanta injusticia y
ajuste que vivimos los argentinos».
Institucionalización del COFES- Proyecto de Ley.
Por otra parte, La Rioja, presentó un proyecto de ley, destinado a la
creación e institucionalización del Consejo Federal, Económico y Social de
Argentina. La idea, tuvo una excelente recepción por parte de los
representantes de los distintos consejos de Argentina, quienes determinaron
que La Rioja sea quien recepcione la información para la confección de la
ley definitiva.El organismo está integrado por las provincias de Salta,
Santa Fe, Corrientes, Chaco, Catamarca, La Rioja y Entre Ríos y las
ciudades de Orán, Rosario, Río Cuarto y Santa Fe, entre otros.
Cumbre Mundial de Políticas Públicas.
La II Cumbre Mundial de Políticas Públicas es un espacio de encuentro
entre Gobiernos, Empresas, Universidades y Organizaciones de la Sociedad
Civil (ODS). El objetivo de la iniciativa es lograr la cooperación y
articulación de los grandes actores de la sociedad, además de fomentar la
creatividad y la innovación para diseñar, desarrollar e implementar nuevos
modelos de políticas públicas, sustentables en el tiempo y alineadas con
los ODS, que permitan solucionar los grandes flagelos que azotan y amenazan
a la sociedad.
La importancia de la Cumbre Mundial de Políticas Públicas radica en la
posibilidad de poder generar un espacio de debate y análisis, en el marco
de la tolerancia y el respeto, donde haya lugar para las diferentes
ideologías políticas y la búsqueda de bienestar sea para todos los
ciudadanos, desde aquellos que gozan de una mejor posición hasta los más
necesitados y vulnerables.