En este marco se desarrollarán diferentes modalidades para la capacitación, prevención y sensibilización a docentes y alumnos de los distintos niveles educativos con el objeto de instaurar la ciudadanía digital responsable, el conocimiento de ciberamenazas y un ciberespacio con perspectiva de género, libre de violencias entre otros.
Además, se presentó el Protocolo de Actuación “Ciberamenazas en la Escuela” que permitirá a las y los docentes contar con una guía de actuación ante la aparición de fenómenos lesivos durante horario escolar.
Finalmente se propuso la creación de la orientación de la Policía Especializada en Cibercrimen, del Instituto Superior de Formación Integral y Seguridad Pública, que será un paso trascendental para el tratamiento efectivo de los delitos cibernéticos.
La UECI del Ministerio de Seguridad, Justicia y Derechos Humanos tiene a su cargo entre otras funciones los lineamientos de las políticas cibercriminales a ejecutarse en coordinación con las distintas áreas y organismos de las Funciones del Estado.