La grieta que provocó una imagen viral: ¿es un pato o un conejo?
Una imagen creada hace más de 100 años se volvió viral por estas horas en las redes sociales: algunos dicen que es un pato; otros afirman que ven a un conejo; otros, que conforman un selectivo grupo, son capaces de ver ambos animales.
La imagen fue publicada en octubre de 1892 en Fliengende Bläter, una revista de humor alemana. «¿Qué animales son más parecidos entre sí? Conejo y pato», decía el epígrafe.
El reconocido psicólogo Joseph Jastrow la utilizó en su investigación en el marco del trabajo sobre el fenómeno de las ilusiones ópticas. Estaba convencido de que el procesamiento mental de las imágenes es central en la forma de interpretar al mundo.
Según su análisis, las personas más creativas pueden ver más rápido los dos animales. Quienes ven uno solo tienen un razonamiento más plano.
Esto significaría que la facilidad con que se puede alternar entre las representaciones es un indicio de lo creativo que es una persona.
En conclusión, sostiene que pasar de un pato a un conejo es como darse cuenta de que el mundo puede ser visto de una forma diferente.
Asimismo, Jastrow descubrió que también depende del momento del año en el que se observe la imagen. Por ejemplo, en Pascuas, muchas más personas ven conejos y durante octubre es más habitual encontrar un pato.