Viviendas Sociales, que incluye una primera etapa de 26 unidades
habitacionales, de un total de 60 casas, con una inversión global del
Estado provincial de 40 millones de pesos. Este miércoles, en el Salón
Blanco de Casa de Gobierno, 26 familias firmaron los respectivos convenios.*
La actividad fue encabezada por el ministro de Infraestructura, Juan
Velardez, acompañado por la secretaria General, Legal y Técnica de la
Gobernación, Griselda Herrera; el administrador y el subadministrador de
Vivienda, Diego Rivero y Hugo Vera, respectivamente; la asesora General de
Gobierno, Juana Vera Ibáñez y el director de Viviendas Sociales, Hernán
Brizuela.
*PRIMERA ETAPA DE 26 VIVIENDAS*
Con la firma de los respectivos convenios, en una primera etapa se verán
beneficiadas 26 familias, previéndose una inversión del Estado provincial
de $16.514.929.00, las que tras la recepción de los materiales en los
próximos días, iniciarán las obras inmediatamente, con un plazo de
ejecución de 18 meses.
Sobre el particular, el ministro de Infraestructura Juan Velardez expresó
que “este es el puntapié inicial de muchas cosas lindas que se van a venir”
y remarcó “somos optimistas en lo que se viene a futuro”.
Destacó el valor de esta metodología “que comenzará dentro de poco y la
irán viendo desde el principio” y dirigiéndose a las familias dijo “las van
a hacer ustedes, con el apoyo incondicional del gobierno”.
“Los insto a que sean un ejemplo a seguir”, manifestó y señaló “por ahí
muchas familias no se animan a llevar adelante esta línea de trabajos de
autoconstrucción” y remarcó que “es un esfuerzo que no todos los pueden
hacer”, para destacar “hemos tenido varias experiencias de este tipo muy
lindas en la Capital”.
Amplió que “ese es el futuro de la provincia. Trabajar todos juntos para
los riojanos; lo que no hagamos por los riojanos no lo va hacer nadie”,
afirmó y consideró que “este esfuerzo va a tener un fruto bellísimo”.
“Hay mucha gente trabajando para que esto sea una realidad”, expresó
Velardez y puso de manifiesto que “el gobernador Sergio Casas gestionó los
recursos para este tipo de obras, como lo vino haciendo desde que asumió en
el 2015, con una responsabilidad y seriedad muy grande, como es el
administrar los recursos de todos los riojanos”.
Indicó que en la actualidad el Gobierno Provincial tiene en ejecución 1.300
viviendas en la provincia, de las cuales 1.100 son construidas con recursos
provinciales, mientras que las restantes 200 son cofinanciadas con la
Nación”.
Por su parte, el administrador de Vivienda, Diego Rivero, resaltó que este
tipo de obras “tiene un sentido y valor diferente porque con la
participación de las familias, las van a ver crecer, construir desde el
principio”.
Dijo además que este programa contempla la construcción de 60 unidades
habitacionales, para lo cual se prevé una inversión de unos 40 millones de
pesos por parte del Estado Provincial, mientras que esta primera etapa, con
la firma de los 26 convenios concluirá con la autoconstrucción de 26
casas, para lo cual el gobierno riojano destinará $16.514.929.00 de pesos”.
Rivero felicitó además al equipo técnico de la APVyU “por la tarea que
vienen desempeñando” y destacó que “las familias recibirán todo el
acompañamiento en este camino que concluirá en la construcción de cada una
de las viviendas”.
* DETALLES DE LA OPERATORIA*
La operatoria consiste en el aporte del Estado de los terrenos con la
infraestructura y la compra de materiales (que oportunamente fueron
licitados). Además el acompañamiento y seguimiento del equipo técnico del
APVyU en cuanto a la ejecución de la vivienda, quedando como aporte de los
beneficiarios la ejecución de mano de obra, ya sea propia o contratada.
El proyecto se localiza en la ciudad Capital de la Provincia de la Rioja,
Sector III Zona Sur. En lotes pertenecientes al Estado Provincial que
cuentan con infraestructura necesaria para la ejecución de las viviendas,
agua y electricidad de obra.
El diseño tiende a proveer una vivienda que cumpla con los estándares
mínimos de habitabilidad, confort y un valor agregado que les permite, por
la modalidad, modificar detalles en el interior de la vivienda; siempre y
cuando estos no afecten la estructura ni la visión en conjunto de la
manzana.
La tipología es de dos dormitorios, baño, ante baño, lavadero incorporado
en la vivienda, cocina, comedor y estar diario. Tiene una superficie de
cubierta de 60,00m2. y brinda siempre la posibilidad de un futuro
crecimiento tanto en un dormitorio como en el estar diario.
La tecnología o el sistema constructivo empleado es el tradicional. Los
materiales a emplear serán los normalizados y en su conjunto la
construcción dará estricto cumplimiento a los estándares mínimos de calidad
para viviendas de interés social.