su publicidad
GeneralesLocales

El Gobierno ya trabaja en la formación del Polo Tecnológico

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El Gobierno de La Rioja abrió un registro destinado a riojanas y riojanos, profesionales, estudiantes, idóneos, aficionados o interesados en general para conocer la demanda de capacitación en software y conocer las capacidades y competencias para su inclusión en programas de formación y vinculación con proyectos y empresas globales, nacionales y provinciales de tecnología.

En el formulario web plantea a los interesados ofrecer sus servicios tecnológicos, buscar empleo, capacitación en software y se registran en el siguiente enlace https://mintrabajoindustria.larioja.gob.ar/polo-tecnologico.

El formulario está abierto de manera permanente y así estará hasta la implementación de los sistemas de registro del Polo Tecnológico que incluirán los ya anotados.

En solo 4 días se registraron 200 riojanos y riojanas que expresaron su interés en participar en este programa que impulsa la nueva industria del software y el conocimiento en la provincia.

La industria del software y la denominada Economía del Conocimiento es un sector en crecimiento constante en el país y el mundo. Solamente en la Argentina se estiman en 100 mil los puestos de trabajo a cubrir y en el caso de La Rioja, el Ministerio de Industria estima en unos 300 nuevos puestos anuales que se demandan para esta economía impulsada por empresas y emprendedores tecnológicos.

La Secretaría de Ciencia y Tecnología programa para estas semanas nuevas convocatorias para Cursos de Capacitación y formación en software para niveles básico y medio, como también anuncios de financiamiento para proyectos innovadores con transferencia de tecnología.

La nueva ley 10.381

A partir de la iniciativa del gobernador Ricardo Quintela, el ejecutivo envió, a fines del año pasado, el proyecto que se aprobó en la legislatura provincial con el número 10.381, que adhiere a la Ley Nacional 27.570 de Promoción de la Economía del Conocimiento, cuyo objetivo es promover nuevas tecnologías, generar valor agregado, fomentar el empleo de calidad, facilitar el desarrollo de PyMES y aumentar las exportaciones de empresas que se dediquen a la industria del software; la nanotecnología; la biotecnología; las industrias audiovisual, aeroespacial y satelital; la ingeniería para la industria nuclear y la robótica, entre otras actividades.

En la misma norma se incluye en su articulado la creación del Polo Tecnológico La Rioja, como una plataforma de servicios, articulación y vinculación proactivas, en el que los sectores científico-tecnológico, académico, gubernamental y privados empresariales y cooperativos se asocien para apoyar la radicación, creación, el desarrollo y crecimiento de empresas de base tecnológica con elevado perfil innovador.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Cerrar
Cerrar