El intendente Alberto Paredes Urquiza participó del acto inaugural de las
jornadas sobre “El cambio climático en Argentina” en el auditorio de OSDE
(Adolfo E. Dávila 30), en donde se analizarán eventuales acciones con
respecto a las modificaciones del medio ambiente.
Además del Intendente, estuvieron presentes en la inauguración el
secretario de Gobierno Ricardo Zalazar, la Secretaria de Ambiente Municipal
Romina Bruculo, a asesora General de Gobierno Municipal Dra. Lorena Celis,
el presidente de Alianza Clima, Vida y Salud Carlos Ferreyra, funcionarios
municipales y provinciales, concejales y diferentes actores interesados en
este tema tan importante para la vida en el planeta.
Al respecto, el Intendente Alberto Paredes Urquiza expresó que “son unas
jornadas de trabajo muy importantes, en uno de los temas que nos toca
contemporáneamente, que es el cambio climático. Los procesos de adaptación,
de mitigación al cambio climático, requieren una preparación adecuada,
comprender, aprender, estar capacitados para tomar decisiones, que nos
permitan como sociedad, llevar adelante este proceso que nos permita
mitigar los efectos del cambio climático”.
Además, el Intendente sostuvo que “esta iniciativa que ALIANZA Clima, Vida
y Salud, que preside el doctor Carlos Ferreyra, de llevar adelante estas
jornadas, apoyamos desde el municipio, por cuanto es uno de los aspectos
fundamentales que hace a nuestras vidas, actuales y futuras”. “Queremos
asumir el compromiso de aprender, llevar adelante un marco de
participación, y comprometer al resto de la sociedad para que todos podamos
tomas las decisiones adecuadas” agregó.
Sobre el cambio climático, específicamente en la ciudad de La Rioja,
Paredes Urquiza enfatizó que es una realidad incontrastable: “La Rioja es
uno de los lugares del mundo más expuesto, a las consecuencias de un cambio
climático, desde una lluvia fuerte, hasta una sequía, o una invasión de
insectos, que son seguramente una consecuencia sobre la vida y la salud, de
seres humanos y animales; por eso tenemos que estar preparados e Invitamos
a los riojanos a participar”. “La participación nos permitirá, luego, tomar
las mejores decisiones” puntualizó.
Por su parte el presidente de Alianza Clima, Vida y Salud Carlos Ferreyra
manifestó que “la lucha contra el cambio climático es una responsabilidad
individual, que debe asumir una serie de posturas ante una realidad. Esto
implica asumir una posición sustentable. Tenemos que reducir el consumo de
combustibles fósiles. Debemos tratar de vivir de una manera más modesta.
Las instituciones deben actuar rápidamente, porque el cambio climático
afecta y se debe tomar una decisión con una ordenanza, y el estado
municipal genere un gabinete interministerial. Todo tiene que estar
presupuestado. Queremos ayudar a los riojanos a desarrollar proyectos”.
En la oportunidad Ferreyra también declaró que “los seres humanos tenemos
una naturaleza de bondad y contacto con la realidad. Tenemos un modelo de
consumo nos han hecho dependientes. El cambio climático plantea un retro
civilizatorio. Debemos vivir en contacto con la naturaleza. Los
sudamericanos tenemos que trabajar en ese tema. Hubo grandes destrucciones
en 500 años, y esa carga hay que enfrentarla”.
Entre los ítems a considerar durante estas jornadas sobre “El cambio
climático en Argentina”, se destacan: hablar del aumento de la temperatura
promedio, deshielo y reducción de las capas polares, nivel de océanos y
acidificación de las aguas, tormentas y fenómenos climáticos.