publicidad
publicidad
publicidad
GeneralesLocales

MINISTROS DEL NOA PIDIERON LA RESTITUCIÓN DE LAS PENSIONES QUE CORRESPONDEN POR DERECHO

publicidad

En Tucumán se reunieron los ministros de Desarrollo Social del NOA con el

presidente de la Comisión Nacional de Pensiones Asistenciales. La ministra

riojana Griselda Herrera, impulsora de la reunión, junto con su par Gabriel

Yedlin, plantearon con firmeza la restitución de los derechos a las

personas afectadas.

 

Este miércoles, en la Casa de Gobierno de Tucumán, se concretó una

importante reunión entre los ministros de Desarrollo Social de las

provincias del NOA, el presidente de la Comisión Nacional de Pensiones

Asistenciales, Guillermo Badino, y el subsecretario de Organización

Comunitaria, Martín Fiorito.

 

La iniciativa del encuentro fue propuesta por la ministra de Desarrollo

Social de La Rioja, luego de conocerse la decisión del gobierno nacional de

suspender las pensiones de discapacidad, medida que afectó a más de 70 mil

personas en todo el país.

 

Al finalizar la reunión, Griselda Herrera dijo que “esperábamos mucho más,

pero destacó que Guillermo Badino y Martin Fiorito, se comprometieron en

llevar este planteo que hicimos con mucha firmeza los ministros del NOA en

búsqueda de restituir el derecho a la gente y ponernos a disposición como

provincias para poder ver los casos puntuales que no reúnen requisitos o no

tienen documentación que se solicita”.

 

Sin embargo, la funcionaria provincial remarcó que “en La Rioja en todos

los casos les corresponde el beneficio que fue cercenado  por derecho y por

derecha. Si hay casos para analizar, vamos a ayudar y hablar con la gente,

pero no pueden tomar estas medidas sin notificar a los municipios, ni a la

provincia, ni a la propia gente”.

 

“Estamos a disposición para que en los próximos días enviemos los datos y

reclamos” dijo Herrera y aclaró que dio precisas instrucciones al director

de Discapacidad de la Provincia para que en la institución se tomen los

datos de las personas que fueron afectadas por las bajas.

 

Por otra parte, Herrera aseguró que “trabajamos en conjunto Provincia y

Nacion, tenemos una relación superadora con Carolina Stanley y su equipo,

pero no comparto los fundamentos que se dieron hoy sobre la medida”, y

agregó que desde la Nación sostienen que “la decisión es la correcta y

legal, nosotros no compartimos esta medida”.

 

*Amparo*

 

Asimismo, la funcionaria adelantó que “mañana se presentará el recurso de

amparo en el que estuvimos trabajando en conjunto con el Ministro de

Gobierno”.

 

Herrera manifestó: “les entregue, cosa que ellos no conocían, la copia de

los dos fallos que hay de General Roca (Río Negro) y Neuquén, intimando a

la restitución del derecho a dos beneficiarios, lo que significa un

precedente en las futuras presentaciones que hagamos las distintas

provincias”.

 

“Yo no comparto excusas ni la metodología que implementaron, a todos los

ministros nos pareció totalmente errónea la manera de hacerlo, sin

notificación al titular del derechos, sin decirles que se les quitaba o que

se les suspendía es muy grave”, concluyó la titular de la cartera Social.

 

*Procedimiento administrativo *

 

Según, Guillermo Badino, presidente de la Comisión Nacional de Pensiones

Asistenciales, los beneficios no se han caído, sino que se está realizando

un procedimiento administrativo que verifica la existencia de los

beneficios desde el momento que fueron iniciados”.

 

Además indicó que “las suspensiones en su gran mayoría tienen que ver con

procedimientos administrativos que se hicieron el año pasado y este año, no

hay intención del Estado de dar de baja a los beneficios”.

 

Finalmente, puntualizó que “en un 70 y 80 % de las suspensiones tienen que

ver con pases a la pensión universal por adulto mayor, personas fallecidas

y personas que obtuvieron empleos en blanco”.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Botón volver arriba