de 1.500 personas en la plaza 25 de Mayo, la Dirección de Abordaje
Sanitario Territorial dependiente del Ministerio de Salud informó que la
Unidad Sanitaria Móvil se trasladará desde este mes de marzo a los barrios
de la capital riojana. El programa se aplicará de manera conjunta con las
áreas de Coordinación en Nutrición y Promoción.
La Unidad Sanitaria Móvil en nuestras plazas, que se aplicará desde este
sábado 4 de marzo, es una iniciativa del Ministerio de Salud que tiene por
objetivo acercar la salud a los barrios a través de los agentes y médicos
que ponen en valor que hacen estar cerca a los riojanos. Con personal
especializado, se realizan controles sobre temperatura corporal, pulso (o
frecuencia cardíaca), tensión arterial y glucemia a personas que circulan
habitualmente por el lugar.
El equipo se constituye de:
- Un móvil de Abordaje Territorial con enfermera, médico
generalista y coordinador.
- Un equipo de coordinación en Nutrición.
- Promotores de Salud y Prensa
- Agentes Sanitarios
Según explicó la directora de Abordaje Territorial, Rosa Torres, la
intensión es ir recorriendo las plazas de todos los barrios de la ciudad.
“Vamos a empezar con lugares equidistantes como barrio 25 de Mayo Norte,
Antartida, Argentino, La Cañada, y Alunai” informó.
Cabe destacar que este tipo de abordaje ya se realizó en plaza 25 de Mayo
desde diciembre a enero con resultados altamente positivos en donde se
asistió a más de 1500 personas. En tanto en el trabajo en las plazas se
detalló que el personal será perteneciente al CAPS de referencia de la
zona, para que cada registro que se realice pueda quedar en el centro de
salud del mismo barrio.
“La idea por un lado es que la gente tome conciencia y se haga cargo de su
propia salud, y por otro lado es que la persona que se atiende si es de la
zona, sepa que cuenta con el centro primario y que si su problema es más
grave recién se derive al hospital. Por otro lado si no es de esa zona,
asesorarlo sobre cuál es el centro de atención más cercano a su domicilio”
explicó Torres.
Por otro lado la profesional remarcó que en esta oportunidad la actividad
se realiza de manera conjunta con la Coordinación en Nutrición, con equipos
de educación física para tratar problemáticas como alimentación, sobrepeso
y obesidad, sumado al trabajo de Promoción con la entrega de folletería con
información y recomendaciones.