Rioja 24

ESTUDIANTES DE COMUNICACIÓN SOCIAL SE CAPACITARON EN COMUNICACIÓN Y GÉNERO

comunicar-equidad-en-la-unlar-1Organizadas por la Secretaría de la Mujer y la Secretaría de Prensa y

Difusión, en coordinación con la Dirección de la Carrera Licenciatura en

Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Rioja, se llevaron

adelante las Jornadas “Comunicar Equidad” destinadas a estudiantes de

Comunicación Social. La capacitación estuvo a cargo de profesionales de la

Dirección Nacional de Comunicación del Consejo Nacional de las Mujeres.

Este jueves se replicarán las jornadas y estarán destinadas a trabajadores

de prensa de toda la provincia.

 

En la Sala Azul del Microcine de la UNLaR se llevaron adelante las

capacitaciones de “Comunicar Equidad”, jornadas que llevan adelante

Secretaría de la Mujer y la Secretaría de Prensa y Difusión, en

coordinación con la Dirección de la Carrera Licenciatura en Comunicación

Social de la Universidad Nacional de La Rioja. En esta oportunidad la

capacitación estuvo destinada a estudiantes de Comunicación Social.

Participaron más de 80 estudiantes que cursan desde 1° a 4° año, tesistas y

profesores.

 

La capacitación fue dictada por Úrsula Asta y María Sol Montero,

profesionales de la Dirección Nacional de Comunicación, Información y

Difusión del Consejo Nacional de las Mujeres. En la ocasión se contó con la

presencia de la secretaria de la Mujer, Teresa Núñez; la directora de la

carrera Licenciatura en Comunicación Social, Leila Moreno Castro; y el

secretario Académico del Departamento de Ciencias Sociales, Jurídicas y

Económicas de la UNLaR, Mariano Oroná.

 

Cabe destacar que las Jornadas “Comunicar Equidad” fueron declaradas de

Interés Académico por el Departamento de Ciencias Sociales, Jurídicas y

Económicas de la UNLaR.

 

La secretaria de la Mujer, Teresa Núñez, resaltó “el desafío de capacitar y

aprender para ser mejores profesionales de la comunicación con real

compromiso para construir un presente y un futuro más igualitario”. “Este

es nuestro granito de arena para que no haya una menos”, sostuvo.

 

Por su parte, la directora de la carrera Licenciatura en Comunicación

Social, Leila Moreno Castro destacó la oportunidad de “dar inicio, y

esperamos mantener en el tiempo, estos espacios de articulación”. “Detrás

de la organización de esta capacitación hay cuatro organismos trabajando:

Secretaría de la Mujer, Secretaría de Prensa, el Consejo Nacional de la

Mujer y la Carrera Comunicación Social de la Universidad”, destacó.

Asimismo, sostuvo que “desde la carrera entendemos que es importante desde

que somos estudiantes formarnos con perspectiva de género”.

 

“No solamente aprendemos en las aulas, sino también estos espacios de

capacitaciones, seminarios, foros, son entendidos como  valiosos espacios

de aprendizaje. Poder recibir invitados especializados en esta temática nos

parece fundamental”, manifestó. Finalmente, indicó que “es nuestra

responsabilidad responder a las demandas del contexto social de la mejor

manera”.

Salir de la versión móvil