gobernador Sergio Casas en enero pasado, este martes arribaron a la
curtiembre los filtros para el tratamiento del cromo, provenientes de
Italia. Los mismos permitirán procesar el 100 % de los efluentes de la
curtiembre de Nonogasta en el departamento Chilecito, dando cumplimiento a
las diferentes etapas que contemplan el Plan de Gestión Integral que el
Gobierno destinó para este emprendimiento.
El secretario de Ambiente de la Provincia Santiago Azulay, junto al
ministro de Producción Fernando Rejal, la intendenta del departamento
Chilecito Silvia Gaitán y autoridades de Curtume CBR., recibieron el
cargamento procedente de Europa, y el cuerpo letrado de la cartera
ambiental procedió a realizar las actuaciones administrativas
correspondientes para que los técnicos inicien la etapa de instalación del
equipamiento que demorará alrededor de 60 días.
El titular de Ambiente de la Provincia Santiago Azulay destacó en la
oportunidad que “esta es una muestra más del compromiso que este Gobierno
Justicialista tiene con el ambiente y con la gente de Nonogasta, el
gobernador Sergio Casas dio su palabra de que esta obra se concluiría y así
se está haciendo con cada una de las diferentes etapas de este Plan de
Gestión Ambiental que se diseñó para transformar la planta en un
emprendimiento sustentable y amigable con el ambiente”.
Asimismo, recordó que a esta obra la inició el actual diputado nacional
Luis Beder Herrera cuando era gobernador de la Provincia y la continúa hoy
nuestro primer mandatario Sergio Casas, con el acompañamiento constante de
los diferentes ministros, entre ellos Rubén Galleguillo y Fernando Rejal,
junto a la intendenta Silvia Gaitán que entienden al ambiente como una
política de Estado, y cuyo compromiso y persistencia en cada una de las
gestiones fue y es fundamental para completar el 100% de la solución
ambiental de Nonogasta.
La palabra empeñada está siendo cumplida
En este sentido, Azulay sostuvo con emoción que “hoy tenemos frente a
nuestros ojos los filtros que se compraron en agosto de 2016, cuando muchos
incrédulos frente a nuestras expresiones públicas de que efectivamente
habían sido encargados, no lo creyeron así, demostramos que estamos
cumpliendo con la tarea y los plazos establecidos”.
Estos equipos de última tecnología, que pesan más de 17 toneladas, tratarán
el 100 % de los efluentes generados en la curtiembre, y a partir de ahora
darán inicio las obras civiles y de instalación para ponerlos en
funcionamiento, se estima que las mismas llevarán alrededor de 60 días, y
serán afrontadas por el Gobierno provincial y la curtiembre conjuntamente.
“De este modo, se le pone fecha de vencimiento al reclamo de diferentes
sectores políticos que escudados en banderas ambientalistas se aprovechan
de la necesidad y la angustia de la gente que allí reside, y se disipan los
fantasmas de la pérdida de la fuente laboral, una de las mayores
preocupaciones del gobernador Casas” sostuvo el funcionario.
Finalmente, Azulay expresó que “todo este equipo que trabaja junto a Sergio
Casas está comprometido con la preservación y el desarrollo sustentable del
ambiente, para mejorar la calidad de vida de los riojanos” y agregó que “la
conclusión de esta obra es mi compromiso con el pueblo de Nonogasta, de
Chilecito y con su gente, que me vio nacer, donde vive mi familia y donde
enterrarán mis huesos”.