publicidad
publicidad
publicidad
GeneralesLocales

SAÚL EXPUSO POSTURA DE LA RIOJA ANTE EL CONSEJO FEDERAL DEL TRABAJO

publicidad

DSC02015

*En representación de la provincia de La Rioja, el ministro de Gobierno

Claudio Saúl participó este viernes de la 94° Reunión Plenaria del Consejo

Federal del Trabajo en la provincia de Tucumán. La apertura de la segunda

jornada estuvo encabezada por el gobernador Juan Manzur y el ministro de

Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación Jorge Triaca. En la

oportunidad, Saúl sostuvo que “hemos dejado asentada la postura de la

provincia de La Rioja en la necesidad de que al tomarse medidas

macroeconómicas para el resto del país, es muy importante y trascendente

poder escuchar a los gobernadores y ministros de las distintas provincias

del país, ya que hay ciertas medidas que ponen en serio riesgo el empleo en

cada uno de los territorios”.*

 

 

 

Del encuentro participaron representantes de las 24 jurisdicciones del país

y tuvo como objetivo fortalecer las administraciones laborales y procurar

mayor eficacia de la actividad gubernamental y de los actores sociales en

las distintas provincias y competencias.

 

 

 

El ministro de Gobierno, Justicia, Seguridad y Derechos Humanos Claudio

Saúl, resaltó que “en La Rioja podemos ver que en el sector de la obra

pública, su paralización y el desembolso de deudas, tuvo como consecuencia

tres mil familias riojanas sin trabajo, por esa razón la Provincia tuvo que

recurrir a préstamos internacionales para poder reactivar la obra pública”.

 

 

 

Señaló que “en el sector del Parque Industrial, la decisión de abrir las

importaciones hizo que nuestra industria nacional y puntualmente las que

están radicadas en La Rioja, en los rubros de calzado y textil, hayan sido

puestas en un cierto riesgo, y a esto lo hemos podido ver en un

desequilibrio importante que este tipo de empresas han tenido, como así

también las suspensiones que se han suscitado, en las que hemos debido

recurrir a los REPRO”.

 

 

 

El titular de la cartera de Gobierno remarcó que “el hecho de seguir

abriendo las importaciones y no determinar por cupo o cuotas pone en cierto

riesgo el empleo en el sector fabril, por eso hemos pedido que nos ayuden y

colaboren con esta situación. Lo mismo hemos planteado en las economías

regionales, fundamentalmente en el sector olivícola y vitivinícola, donde

La Rioja tiene una gran producción”, y agregó que “el poder lograr tarifas

diferenciadas para el sector productivo hace que los costos no se eleven

tanto y que se pueda entrar en una competitividad en el mercado nacional e

internacional”.

 

 

 

Por otra parte, manifestó que “eliminar el IVA va a impactar seriamente en

la coparticipación y por ende, esto generará menos ingreso a la provincia,

esto hace tomar determinaciones a futuro y poner en riego una situación de

equilibrio financiero de la provincia”.

 

 

 

Saúl declaró también que “hemos pedido que a través del área de Trabajo de

la Nación, se pida a los pares del Gabinete Nacional, ser consultados antes

de tomar estas medidas que impactan y agravan seriamente la economía y

ponen en riesgo hacia futuro el empleo en nuestra provincia, algo en lo que

el gobernador Sergio Casas, tomó la fuerte decisión de mantener y de

garantizar la estabilidad laboral en el sector estatal y proteger al

empleado del sector privado”.

 

 

 

Asimismo puntualizó que “vimos con gran preocupación junto al Centro

Comercial e Industrial, que las medidas tomados al enfriar las economías

han causado una merma en el consumo y por ende en la venta de los

comercios. Así que si bien nosotros queremos que le vaya bien al país en su

conjunto, debemos decir que hay medidas que en nuestro territorio debemos

ser consultados antes de que se las tome”.

 

 

 

Al respecto, dijo que “hemos solicitado una participación importante para

que en la próxima reunión del Consejo Federal que se va a llevar adelante

en la provincia de Córdoba, no estemos hablando de situaciones complicados

con familias que hayan quedado afuera del sistema, así que tenemos que

seguir trabajando”.

 

 

 

El ministro de Gobierno sostuvo que “además las 23 provincias presentes han

firmado una declaración destinada a seguir profundizando y trabajando sobre

la erradicación definitiva del trabajo infantil y adolescente. Nuestra

provincia realizó y realiza importantes tareas de sensibilización, control

y capacitación en la sociedad”.

 

 

 

Por último, subrayó que “hemos escuchamos a la delegada de Renatea de

Tucumán, la situación difícil que están viviendo porque se amenaza a través

de una disposición nacional su estabilidad laboral y fundamentalmente la

reubicación en otros organismos nacionales. En ese sentido, se puso en

conocimiento al Consejo y nosotros apoyamos esta petición de generar un

espacio en el Ministerio de Trabajo de la Nación, que proteja la

estabilidad y que las Secretarías de Trabajo no homologuen acuerdos donde

se ponga en peligro la estabilidad laboral de la gente”.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Botón volver arriba