“Este año hemos querido que el día de la cooperación tenga un reconocimiento especial hacia todas las mujeres cooperativistas que mueven la economía y el cooperativismo. En el interior de la provincia, sobre todo, la mayoría de las cooperativas están integradas y conducidas por mujeres riojanas, de lucha, trabajo y construcción de oportunidades. Reconocemos su labor en especial, y el de todos los que forman parte de este mundo de la cooperación y el asociativismo”, dijo Varas.
Además, señaló que este día permite celebrar los valores de la solidaridad, la cooperación, el asociativismo y la democracia en las entidades como las cooperativas. “Es un día que nos insta y nos lleva a seguir trabajando. También es un día de reflexión y sobre todo, de ponernos objetivos y desafíos para el presente y el futuro”, consideró.
En ese sentido, dijo que «las cooperativas cumplen un rol clave en el desarrollo, crecimiento y en la construcción de igualdades para muchas familias riojanas, que constituyen las más de 140 cooperativas que hay en toda la provincia».
Estado presente
El gobernador Ricardo Quintela focaliza su gestión en la parte social, buscando la inclusión, la integración y la igualdad. “La Secretaría de Economía Popular y el Ministerio de Desarrollo, Igualdad e Integración social hablan a las claras de esa política de Estado y somos una parte central. Todo esto está directamente relacionado con el asociativismo y con uno de los objetivos de la Secretaría: globalizar la solidaridad”, destacó el secretario.
Recordó que en el marco de la situación extraordinaria que se vive por la pandemia de COVID 19 y que obligó a mantener un aislamiento social, desde el gobierno provincial, mediante la Secretaría de Economía Popular, se adaptaron rápidamente para contener al sector. “Esta situación produjo un efecto negativo en las entidades cooperativas que generan trabajo. Por eso redoblamos los esfuerzos para asistir y atender las necesidades de cada una de las entidades”, explicó.
“Trabajamos para que todos los lineamientos nacionales de contención al sector, a los trabajadores y en conjunto a las entidades, puedan llegar, como fue la Asistencia al Trabajo y al Empleo, que incluía una línea de asistencia personal por un monto de 4.500 pesos, que luego ascendió a 6.500 pesos y ahora está en 16.500 pesos”. En la provincia 30 cooperativas pudieron acceder a este importante beneficio para sus trabajadores y trabajadoras, gracias al apoyo y asesoramiento personalizado que se brindó desde la Secretaría de Economía Social.
Otra línea de contención, desarrollada por el Gobierno de la Provincia, fue la generación del Fondo de Promoción y Producción para Cooperativas, destinado para los rubros: textil, construcción, alimentario, medio ambiente e innovación tecnológica. En una primera etapa el Fondo cuenta con una inversión de tres millones de pesos, para mantener la producción de las cooperativas afectadas por la crisis y para proyectos de capacitación. La inversión total será de diez millones de pesos. “Está es una de las medidas más significativas del Gobierno provincial. Está constituido con fondos que nos llegan por coparticipación del fondo de educación y cooperativismo”, celebró Varas.
Agregó que “además trazamos ejes para fortalecer la relación entre municipios y cooperativas, para que sean aliadas directas del desarrollo local”.
En este contexto de emergencia sanitaria, las cooperativas textiles de las provincias demostraron ser claves en la producción de insumos y elementos de producción para la comunidad, dando un cambio sustantivo a la producción y confeccionando barbijos, mamelucos y elementos de cuidado sanitario, demandado por el sector de la salud, tanto pública como privada y por los ciudadanos.
Al finalizar, Varas señaló que “los desafíos son muchos, pero como dice el Papa Francisco, ‘trabajar es luchar y construir puentes de oportunidades para globalizar la solidaridad, para que haya políticas de inclusión y de bienestar social´. Creemos en eso y en este día tan especial, asumimos con mucho compromiso el trabajo que demanda estar al frente de esta área de Economía Social”.