Seguridad Vial (CFSV) que se llevó a cabo en la provincia de Córdoba, el
ministro de Gobierno de La Rioja y presidente del CFSV, Claudio Saúl,
realizó un balance ampliamente positivo del encuentro. Durante las
jornadas, los representantes de 22 jurisdicciones del país, aprobaron la
creación de una red nacional de asistencia a víctimas de la siniestralidad
vial, avances en los sistemas de los observatorios viales y adelantos en lo
que respecta la licencia de conducir, entre otros temas.*
El ministro de Gobierno y presidente del Consejo Federal de Seguridad Vial,
Claudio Saúl, el director Ejecutivo de la Agencia Nacional de Seguridad
Vial, Carlos Pérez y el director de Prevención de Accidentes de Tránsito y
secretario Ejecutivo del Consejo Federal de Seguridad Vial, Miguel
Rizzotti, coincidieron en resaltar los importantes adelantes y avances
conseguidos durante la Asamblea LXXIV del Consejo Federal de Seguridad
Vial, que se llevó a cabo en la provincia de Córdoba.
*Amplio debate federal*
En ese sentido, Saúl manifestó la importancia del encuentro y detalló los
temas más importantes que debatieron y analizaron durante el encuentro. “Es
importante destacar la gran participación, el debate sobre el temario ya
elaborado y también sobre otras cuestiones que han salido de la expresión
del conjunto de las provincias presentes durante esta fructífera asamblea
que concluyó”, sostuvo.
*Observatorio vial*
Para determinar las políticas públicas que se van a llevar adelante hacen
falta estadísticas de todo el territorio nacional, por eso la Agencia
Nacional de Seguridad Vial, tomó la fuerte decisión de proveer a las
provincias de sistemas y recursos humanos para la inauguración de estos
observatorios viales.
Al respecto, Saúl detalló que “en La Rioja lo tenemos elaborado a través de
la Agencia Provincial de Seguridad Vial a este observatorio, pero con esta
decisión lo vamos a poner en realce con sistemas y métodos que hacen a
parámetros estándares de carácter nacional”, y anunció que será inaugurado
la próxima semana.
*Atención a víctimas de siniestralidad vial*
Durante el encuentro también se analizó la instrumentación, en un futuro,
de las oficinas de atención de víctimas de la siniestralidad vial. La idea
es crear una red nacional destinada a brindar asistencia a las personas que
tengan que pasar por alguna eventualidad.
El titular de la cartera de Gobierno, puntualizó que “en La Rioja nosotros
lo estamos realizando, si bien es cierto no hay una estructura creada,
estamos atendiendo en materia judicial y de contención a muchos familiares
de víctimas de la siniestralidad vial y también de otras causas judiciales,
y hemos obtenido muy buenos resultados”, y agregó que “desde la Agencia
también se quiere generar la instrumentación de estas oficinas y se tomó la
decisión de crear una red federal en donde en la urgencia de un hecho de
estas características, las personas involucradas se sientan acompañadas y
contenidas”.
*Licencia de conducir*
Saúl también indicó que “La Rioja desde hace tiempo está adherida al
sistema nacional y de los 18 departamentos, 9 de ellos cuentan con oficinas
o centros de Emisión Único de la Licencia de Conducir Nacional”. Al mismo
tiempo, señaló que “Aimogasta, Chamical y Ortiz de Ocampo pronto contarán
con su oficina y en lo sucesivo vamos a terminar con los restantes
departamentos”.
*Balance del encuentro*
Por su parte, el director Ejecutivo de la Agencia Nacional de Seguridad
Vial, Carlos Pérez destacó que “cuando Nación y las Provincias nos ponemos
a debatir sobre la seguridad vial, el balance siempre es positivo. Desde la
dirección nacional hemos escuchado los reclamos que existen desde la
provincia, y vamos a ir corrigiendo algunos detalles de los temas en los
que nosotros consideramos que podemos seguir avanzando”, y agregó que
“estamos tratando de tomar a la seguridad vial en la consideración de las
políticas regionales”.
A su turno, y el director de Prevención de Accidentes de Tránsito y
secretario Ejecutivo del Consejo Federal de Seguridad Vial, Miguel
Rizzotti, expresó que “el encuentro fue muy positivo y los miembros de esta
asamblea así lo han ratificado. Se trabajó de manera coordinada entre todas
las provincias, se cumplió con el 95 por ciento del temario y se llegó a
conclusiones más que importantes”.