Familia, Niñez y Adolescencia, inició las jornadas de formación integral de
agentes comunitarios en prevención integral del consumo de drogas. Éstas se
articulan con la Asociación Gestión Educativa y Social (GES) de la ciudad
de Buenos Aires.
Las jornadas iniciaron hoy y se extenderán hasta el jueves en el Salón Coty
Agost en el Paseo Cultural. En el acto de apertura estuvieron presentes la
subsecretaria de Familia, Niñez y Adolescencia, Lorena Robledo, el
presidente y coordinador institucional de la Asociacion GES, Carlos
Caballero, la directora de Niñez, Luciana Gorno y el coordinador Rodrigo
Valls.
En esta oportunidad, participaron diferentes referentes de equipos técnicos
y de la sociedad civil que desempeñan actividades en organizaciones
comunitarias, educativas y/o religiosas abocados a la atención y promoción
de la prevención en el consumo de sustancias en niños, niñas y adolescentes.
En cuanto a las jornadas, la subsecretaria Robledo aseguró que “articular
para potenciar la capacidad operativa y técnica con la asociación GES
permite el fortalecimiento de nuestros equipos que tienen a cargo los
sistemas proteccionales de los derechos de niños, niñas y adolescentes de
la provincia”.
Además, agregó que con el fin de establecer un espacio comunitario
participativo de reflexión, formación y planificación sobre educación y
prevención de las adicciones “durante las jornadas se hará un abordaje
integral de las adicciones en general y el consumo problemático de drogas
en esta población y su entorno socio familiar”.
*Sector vulnerado*
Por su parte, el presidente de GES Carlos Caballero estableció que “nuestra
misión es la de trabajar y colaborar en esta temática tan grave y tan
fuerte por la que a traviesan todas las poblaciones, haciendo enfoque en
niños y adolescentes que es una de los sectores más vulnerados y expuestos
a esta problemática.”
También, destacó que “el consumo creció en los últimos años, no sólo en la
cantidad de personas consumidoras sino también en la intensidad del consumo
y en la horizontalidad y heterogeneidad de los sectores consumidores.
Creemos que este trabajo sólo se puede hacer desde las comunidades locales,
fortaleciendo sus recursos y a cada actor comunitario”
“Partimos de que es un tema que requiere de un abordaje integral, ya que no
se puede pensar en la temática de las adicciones como un problema solamente
de sustancias o marginalidad sino que es complejo con múltiples causas que
requiere la atención de toda la sociedad”, precisó el referente de GES.
*Talleres*
La capacitación consiste en talleres dictados por Caballero en
representación de GES, cuyo fin es de formar animadores con capacidad de
liderazgo y conocimientos solidos sobre la problemática del consumo de
drogas, generando líneas de prevención integral y formulación de proyectos
de intervención comunitaria, que respondan a la realidad local y
contextual. Y el reconocimiento de diferentes encuadres de intervención
como base para la elaboración de una propuesta programática con líneas
consensuadas de acción.
Están dirigidos a hombres y mujeres, adultos y jóvenes con capacidad de
liderazgo comunitario que desempeñen actividades en organizaciones
comunitarias y tras una formación adecuada, son capaces de llevar a cabo
actuaciones preventivas en distintos ámbitos convirtiéndose en agentes
preventivos.
*Gestión educativa y social – GES*
GES es una Organización de la Sociedad Civil, integrada por profesionales
de comunicación social, educación, salud, cultura y otras disciplinas
humanísticas, con experiencia y trayectoria en el abordaje integral de
problemáticas sociales y educativas,
Sus principales objetivos son el de fortalecer, promover y desarrollar
lazos de cooperación en el orden local, nacional, regional e internacional
que favorezcan el desarrollo humano, comunitario y social y la
implementación de políticas públicas.