Sánchez Barros” y del Centro de Estudiantes se reunieron con la secretaria
de la Mujer, Teresa Núñez a fin de solicitar asesoramiento sobre la
aplicación del protocolo de intervención ante situaciones de violencia de
género.
La reunión se realizó días atrás en dependencias del organismo provincial y
contó con la presencia de la vicerrectora, Irma Silva de Gho, la jefa del
Departamento de Formación Inicial, Paola Reberte, miembros del Centro de
Estudiantes, la licenciada Núñez e integrantes de su equipo técnico.
La profesora Reberte comentó que acudieron en busca de asesoramiento
profesional para la realización de jornadas de sensibilización sobre esta
temática y los procedimientos de aplicación del protocolo ante eventuales
situaciones de violencia de género.
Añadió que la prevención de la violencia de género fue considerada una
“línea prioritaria de trabajo” para este año por el Equipo de Gestión del
Instituto; y anticipó que se está conformando una Comisión de Género que se
encargará de planificar y organizar actividades vinculadas con este tema.
La nueva comisión estará integrada por docentes, estudiantes y bedeles.
También señaló que el mencionado protocolo surge de una Ley Provincial Nº
9.921, reglamentada mediante el Decreto 1.011/2010 y la Ley Nacional
Nº26.485 para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las
mujeres. Todo este proceso se inscribirá en los principios filosóficos que
sustentan el ejercicio de los derechos humanos, dijo.
En esta línea, Reberte indicó que se intentará “replicar” la experiencia
desarrollada por la Universidad Nacional de La Rioja (UNLaR) donde se
elaboró un protocolo de este tipo que ya se está aplicando. Incluso,
remarcó que los referentes de la Comisión de Género de esa Universidad
expresaron su voluntad de cooperar con el Instituto para el logro de este
objetivo.
*Prevención e intervención*
La profesora Reberte remarcó que el fin de estas actividades es establecer
procedimientos para que la comunidad educativa sepa cómo actuar ante una
eventual vulneración de los derechos de la mujer.
Incluso, comentó que el año pasado, la institución no supo cómo actuar ante
episodios de violencia y remarcó que los futuros formadores “no pueden ser
ajenos a los debates y discusiones en materia de género”.
Finalmente, señaló que en la próxima reunión del equipo de gestión del
Instituto se definirá un cronograma de trabajo por carrera para la
organización las jornadas de sensibilización donde el equipo técnico de la
Secretaría de la Mujer brindará información sobre esta temática y la
aplicación del protocolo.