Este peligroso narcotraficante, cuyo nombre completo es Joaquín Archivaldo Guzmán Loera y fecha verdadera de nacimiento es 25 de diciembre de 1954, podría ocultarse en esos lugares, ya que según las informaciones difundidas allí podría haber tejido negocios de drogas.
Según publicó el blog Policiales Ahora, «El Chapo» podría ocultarse en lugares como la ciudad uruguaya de Punta del Este y la brasileña Río de Janeiro, aunque hay otros puntos que se describen en la circular roja como América Central y Europa en general, pero entre ellos figuran Guatemala y el propio México.
El pedido de captura enviado desde los Estados Unidos a la Argentina contiene toda la información física, familiar y judicial vinculada al hombre más buscado del mundo, quien se fugó el pasado 11 de julio de una cárcel de máxima seguridad en México.
Asimismo, se indicaron sus apodos y los más de cien nombres y fechas de nacimiento que posee «El Chapo» Guzmán, como «Apá», «Chapito», «Chapo», «Doe», «El architecto», «El arquitecto», «El Jefe», «El padrino», «El primo», «El rápido», «El señor», «El tío», «El Uno», «El viejo», «Inge», «La Chamaca», «Nana», «Papa», «Shorty» y «Tío».
Entre los nombres con los que conformó sus pasaportes aparecen Max Aragón, Max Aragón III (fecha de nacimiento 10 de septiembre de 1959), Max Aregón, Juan Carlos Guzmán, Gilberto Caro Rodríguez, René Clarín, Jauquín Fernández, Joaquín Guzmán Fernández, Licenciado González, José Luis Gutiérrez Loera, Aureliano Guzmán, Joaquín Fernández Guzmán, José Luis Gutiérrez Loera, José Luis Ramírez, Miguel Ortega, Gilberto Osuna, Joaquín Guzmán Padilla y Jorge Ramox-Pérez.
Los voceros explicaron que también aparecen varios alias con parte de su nombre original, pero con fechas de nacimiento diferentes a la verdadera, ya que en México son muy comunes los apellidos Guzmán y Loera. En ese sentido, figuran varios Joaquín Guzmán Loera, pero con fechas de nacimiento distintas: 4 de abril de 1957, 1 de julio de 1960, 4 de octubre de 1950, 4 de abril de 1954, 7 de enero de 1957, 10 de julio de 1960 y 23 de diciembre de 1954, o Archivaldo Guzmán o Joaquín Loera, entre otors.
El resto de los nombres falsos forman combinaciones entre sus dos nombres y sus dos apellidos bien o mal escritos, como Archibaldo Guzmán, Archivaldo Guzmán, Jauquín Guzmán Loera (no es un error de tipeo), Joaquín Archivaldo Guzmán, Jaquín Guzmán Loera, Joaquín Guzmán Loesa, y Jouquín Guzmán Lorea, entre otros. El líder del cartel de Sinaloa vivió escondido en la Argentina entre agosto de 2010 y marzo de 2011, según detallaron en aquel entonces fuentes policiales a NA.