de informar de manera detallada los ingresos y la inversión que tiene el
Municipio, además aseguró que realizó gestiones ante el Ministro del
Interior Rogelio Frigerio para que el Gobierno Provincial complete el envío
de fondos de manera correcta.
Luego de mantener una reunión con los concejales en la mañana del viernes,
el Jefe Comunal encabezó una conferencia de prensa con el vice intendente
Felipe Álvarez donde clarificaron varios puntos de la reunión con los
ediles y brindaron un informe detallado de los ingresos.
En este sentido, el intendente Alberto Paredes Urquiza agradeció la
presencia de los ediles, pero comentó que “más allá de que hubo un par de
concejales que expusieron sus planteos gritando, no quisieron recibir
ninguna explicación y se fueron, una actitud propia de quien no tiene la
razón y no encuentra argumento. Creo que los diferentes bloques han
recibido esa explicación, se ha llevado una carpeta con todos los números”.
Y agregó que “todos y cada uno de los movimientos financieros que realiza
el Municipio están bancarizados y el agente financiero, el Banco, es de
propiedad del Gobierno de la Provincia. Ósea que cualquier ciudadano,
cualquier juez, empleado o autoridad puede simplemente pedir el extracto
bancario, por lo que no hay discusión posible al respecto”.
Paredes Urquiza comentó que mantuvo una conversación con el Gobernador “un
par de semanas atrás en la que él manifestaba su preocupación, porque decía
que necesitaba que la Nación le envié la totalidad de los fondos que le
corresponde cada mes a la provincia, de los fondos catalogados como extra
coparticipables, y que venía teniendo inconveniente a raíz de eso, eso me
llegó a mí a tener un dialogo con el Ministro Frigerio el miércoles, en una
gestión que en nuestro caso lo hacemos en defensa del empleado municipal»,
pero sostuvo que «a la gestión por los fondos de la provincia la hace el
Gobernador, no lo hace un intendente».
Sobre esto expresó que «en respaldo de esa gestión del Gobernador, nosotros
planteamos que uno de los argumentos que públicamente se estaban exhibiendo
es que la provincia no tenía fondos para hacer frente a sus obligaciones
salariales, el ministro Frigerio nos ha asegurado que ya tuvo una
conversación con el Gobernador y con las autoridades de Hacienda de la
Provincia, y que la totalidad de los fondos que corresponden a este mes, ya
está depositado al día de hoy (por viernes) para la Provincia, por lo
tanto esperamos el gesto del Gobierno de que no más allá del lunes y martes
hagan el deposito total de los fondos requeridos para el pago de sueldos
del Municipio».
En ese marco Paredes Urquiza puntualizó que la provincia busca generar
confusión con los números brindados argumentando que, en referencia a una
reunión que mantuvieron unos ediles con el Ministro de Hacienda de la
Provincia “algunos concejales hicieron referencia a que el Ministro Guerra
les había enviado una planilla en la cual se mostraban otros números, son
exactamente los mismos números, solo que el Gobierno de la Provincia
engloba en un solo ítem como montos enviados al municipio de la capital
todos los montos”.
En ese informe –continuó- “ponen no solo la coparticipación sino lo que
recaudamos por EDELaR, donde la provincia actúa como agente recaudador,
pero no es una plata que la provincia le mande al municipio, es plata del
Municipio que la recauda la provincia, también agrega los fondos por el
Fondo Federal Solidario, ósea la soja, esa tampoco es una plata que la
provincia le envía al municipio, es una plata que nación envía a todos los
Municipios del País y lo hace a través de las provincias”. Y agregó “e
incluyen también los aportes del Tesoro Nacional(ATN) que el Municipio
gestiona, eso al igual que el Fondo Sojero es plata que Nación envía a
través de la Provincia. Por lo tanto, se pretende generar una confusión
diciendo que la totalidad de esos montos es lo que la Provincia nos envía y
no es así, lo que la provincia nos envía de su plata es exactamente lo que
corresponde por coparticipación y todo eso se aplica el 100% al pago de los
haberes, y por lo tanto si ellos nos disminuyen esos fondos, hay gente que
no va a poder cobrar, y esta es la injusticia que se produce”.
“La Provincia ha enviado a lo largo de estos primeros 6 meses al Municipio
un 6% promedio de los fondos de coparticipación recibidos de la Nación,
esta es la más absoluta y cruda realidad, un 6% para un lugar a donde vive
más del 50% de los riojanos, esta es la madre de todos los problemas” dijo
el Intendente y continuó “desde hace mucho tiempo venimos planteando que lo
que provincia envía en concepto de coparticipación alcanza única y
exclusivamente para el pago de sueldos para los empleados del Municipio”.
Además el mandatario municipal envió un pedido expreso al Gobierno
Provincial manifestando que “lo que les pedimos ahora es que para liquidar
el mes de Junio, es la misma suma que ya envió en abril, en mayo y en
Junio, no hay razón alguna que justifique que este mes hayan enviados 8
millones de pesos menos, creímos en su momento que fue un error, pero
indudablemente aquí hay una cuestión política, pero los límites de las
cuestiones políticas están en el cumplimento de la ley, y la ley de
coparticipación establece que es obligación del Gobierno de la Provincia el
pago de los sueldos de todos los empleados municipales, de todo los
municipios”.
Al finalizar Paredes Urquiza expresó su apoyo a las gestión del Gobernador
Sergio Casas pero remarcó que “voy a apoyar al Gobernador en esta gestión,
y nuestro apoyo es al Gobernador de la Provincia, no al Gobierno de la
Provincia, y marcó esta distinción que muchos sabrán entender por qué la
marco, porque entendemos que si al gobernador le va bien a todos nos irá
bien”.
El vice intendente Felipe Álvarez detalló la problemática financiera que
tiene la comuna argumentando que “estamos muy preocupados por esta
situación, es muy sencilla la cuestión, en los meses de Enero, Febrero y
Marzo el Municipio recibe como primer anticipo de mes, alrededor de $39
millones para afrontar el pago de las obligaciones salariales, ya en el mes
de abril, a partir del aumento que dio la Provincia se recibieron $44
millones, mayo y junio $45 millones e insisto que eso es para afrontar
directamente el pago de las obligaciones salariales y este mes de Julio
hubo una disminución en donde lo que se depositó fue $38 millones,”.
En este sentido explicó que “este mes fue el mes más bajo de lo que va del
año, eso llevó al Municipio a liquidar el haber de bolsillo del trabajador
municipal, sin poder afrontar lo que son las distintas obligaciones,
compromisos que tiene cada uno de los trabajadores, llámese prestamos en
entidades financieras, deudas alimentarias”.
El titular del órgano deliberativo indicó que “con lo cual estamos
preocupados y le pedimos al gobernador de la provincia que nos escuche,
apelamos a su racionalidad y buena fe para poder afrontar esta deuda que es
plata de los trabajadores municipales hay una diferencia de 8 millones”.