aspectos” expresó el ministro de Educación, Juan Luna,* al presentar hoy el
proyecto del nuevo Régimen de Licencias junto a la Comisión de Educación de
la Cámara de Diputados y los gremios paritarios de SELaR, UDA y SADOP. *Además
de otorgarles más derechos a los docentes suplentes, el proyecto también
incluyó casos de violencia de género, de fertilización asistida y de
matrimonio igualitario.*
En conferencia de prensa, el ministro Luna destacó que *“esto es producto
de una construcción colectiva porque hemos procurado que se escuchen la
mayor cantidad de voces. Esto no es resultado de un ministro o de un
sindicato sino del trabajo mancomunado de los riojanos”.*
“Ante el requerimiento de SELaR, UDA, SADOP y AMP sobre que nuestro
Régimen de Licencias se quedaba corto, con situaciones que no eran
contempladas, hemos desarrollado un trabajo que nos llevó un par de meses”
explicó el ministro sobre el nuevo proyecto.
En tal sentido explicó que* “hemos concluido un proyecto donde hay
ampliación derechos en todos los aspectos: Los docentes suplentes tendrán
la posibilidad de tomar licencia más amplias pero también incluimos otros
casos como la violencia de género y la fertilización asistida”.*
Luna consideró que “estamos cumpliendo con un reclamo de los docentes para
que se adapte a los nuevos tiempos”.
En esa construcción colectiva, el ministro agradeció el aporte de la
Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, de todos los sindicatos y
de los docentes.
*El titular de UDA, Roberto Mercado, *afirmó que “después de 20 años
necesitábamos ampliar derechos a los trabajadores, especialmente para los
docentes suplentes que no gozaban de algunas licencias y hoy lo hemos
brindado a través de este acuerdo”.
El dirigente destacó el trabajo de los equipos técnicos de los gremios y
del ministerio de Educación porque “hemos logrado un Régimen de Licencias
mucho más amplio, actualizado y con un sentido más humano”.
*Marcelo Paredes, referente del SELaR,* remarcó que “celebramos la firma de
este nuevo proyecto” y agregó que “se conversó mucho con las bases y todos
las sedes hicieron su aporte”.
“Contempla al docente suplente que estaba algo olvidado pero también casos
de matrimonio igualitario y de violencia de género”. Afirmó.
*Por su parte, Claudia Allegri del SADOP,* manifestó que “con esto se
logra seguir ampliando derechos, esperamos poder llegar con este decreto a
los docentes privados, sabemos que es una batalla que debemos dar todos
los días con la patronal”.
*El acuerdo*
Consideró entre sus puntos más importantes la situación de los docentes
suplentes que por razones de salud requieran tratamientos por más de 20
días. En los casos de Tratamiento por Fertilización Asistida tendrán 30
días por año de licencia y también se otorgara licencias por casos de
Violencia de Género, ante sucesos que pongan en riesgo la seguridad del
agente.