Primario, María de los Ángeles Quinteros, encabezaron la primera reunión de
supervisores y equipos técnicos. En el encuentro se repasó todo el trabajo
realizado en el 2017 y se analizó los avances de los informes del 2018.
Además se trabajó con los resultados de las pruebas Aprender. *
El encuentro que se llevó a cabo este lunes en la escuela Provincial 409 y
contó con la presencia del ministro de Educación, Juan Luna y la directora
General de Nivel Primario, María de los Ángeles Quinteros. El primer
encuentro contó además con la presencia de los supervisores y los equipos
técnicos del Nivel Primario.
“Los objetivos son varios pero primero es reconocer todo lo que hicimos en
el año 2017, todos los avances que tuvimos a partir de los informes de los
supervisores, ajustar algunas líneas de intervención para continuar en el
trabajo en el 2018 y llegar a acuerdos de trabajo”, dijo la directora de
Nivel.
En el encuentro se mostraron algunas devoluciones de los resultados de las
pruebas Aprender y para ello estuvo presente la licenciada Silvia Romero.
“Tuvimos la presencia de la Lic. Silvia Romero para que sea un trabajo
conjunto entre los supervisores y equipos técnicos y así directores de
escuelas acompañando a los docentes a través de las distintas herramientas
que tenemos”.
Asimismo, consideró que la dirección de nivel Primario “tiene distintas
líneas prioritarias, una tiene que ver con la articulación entre niveles y
ahí trabajamos con el nivel inicial y el nivel secundario y también con las
modalidades, con la modalidades de educación rural específicamente estamos
en una capacitación, que ahí se da una doble articulación porque es con la
modalidad y también con el nivel inicial”.
Otra de las líneas de trabajo es la reorganización de las trayectorias
escolares y en ese sentido «estamos trabajando con visibilizar en las
distintas instituciones educativas los chicos que tienen sobre edad y que
de alguna manera les hemos estado como retirando su derecho de hacer una
trayectoria, o de acompañarlos desde su punto de partida, entonces es
visibilizar estos chicos y hacer propuestas institucionales para
acompañarlos desde otro lugar».
Por otro lado, destacó la realización de formación situada, que son los
ateneos guionados desde nación, “nosotros acá los contextualizamos, pero a
su vez provincialmente estamos saliendo con ateneos de sociales, de
tecnología y de educación física”. “De ahí tenemos otras de las líneas que
es muy importante en su desarrollo y es la línea de acompañamiento a la
gestión directiva y supervisiva, en este sentido se trabaja con círculos de
directores y ahora también se incorpora el trabajo del programa FARO de
nación a donde también se pretende trabajar institucionalmente mejora de
rendimiento”.