Olivos, el presidente de la Nación Mauricio Macri elogió el Parque Eólico
de Arauco que ganó la licitación pública internacional RenovAr 1. “Que el
presidente reconozca y felicite al Parque Eólico de Arauco nos da un
aliciente importante”, dijo el gobernador Sergio Casas luego de dialogar
con el jefe del Estado. El Parque Eólico Arauco resultó ganador para firmar
un contrato de venta de energía por 20 años (PPA) por una potencia nominal
de 100 MW (1/3 de la potencia que necesita La Rioja con pico de consumo)
con la mejor tarifa de 67,19 dólares por MW. De esta manera se quedó con la
totalidad de los megavatios que estaban disponibles para el corredor
Centro, Norte, Litoral y Norte de Buenos Aires.
El gobernador Sergio Casas dio a conocer que Macri reconoció el
emprendimiento productor de energía eólica de La Rioja. Resaltó que el
Parque Eólico Arauco resultó ganador para firmar un contrato de venta de
Energía por 20 años (PPA) por una potencia nominal de 100MW con la mejor
tarifa de la licitación. “El presidente tuvo una palabra de elogio para con
la provincia de La Rioja porque era impensable que en esta licitación
nuestra Sociedad Anónima con Participación Estatal Mayoritaria supere a
cualquier empresa que le compita y haya ganado la licitación”, manifestó.
Casas aseguró: “que el presidente reconozca y felicite al Parque Eólico de
Arauco nos da un aliciente importante”. El mandatario provincial dijo
además que invitó al presidente a que visite el Parque Eólico Arauco.
Casas consideró que “esto significa una muestra de una gran esperanza que
nos renueva la fe que tenemos que tener como riojanos”. “Estas son las
cosas importantes que tenemos que valorar los riojanos. A veces se ve
denigrado con denuncias infundadas, que carecen totalmente de sentido y
creo que esto nos tiene que llamar a la reflexión”, planteó.
“Que La Rioja haya ganado la licitación nos demuestra que la única verdad
es la realidad”, sentenció. Asimismo, dijo que “los riojanos somos capaces
de producir muy buenas cosas, solo falta que estemos unidos todos, más allá
de las ideologías. Tenemos que dejar de lado los sectarismos, los
individualismos, para empezar a bregar por aquello que lucharon nuestros
héroes y caudillos, hombres y mujeres que dieron su vida, y también por
mucha gente que ha trabajado por La Rioja, una provincia que es la cuna del
federalismo”. “Esperamos que el federalismo deje de ser proclamado y
comience a ser practicado”, puntualizó.
*Una empresa competitiva*
El Parque Eólico Arauco resultó ganador para firmar un contrato de venta de
energía por 20 años (PPA) por una potencia nominal de 100 MW (1/3 de la
potencia que necesita La Rioja con pico de consumo) con la mejor tarifa de
67,19 dólares por MW. De esta manera se quedó con la totalidad de los
megavatios que estaban disponibles para el corredor Centro, Norte, Litoral
y Norte de Buenos Aires.
El anuncio lo realizó el presidente del Parque Eólico Arauco, Fernando
Carbel, quien explicó que “la empresa riojana Parque Arauco SAPEM participó
de la licitación pública internacional RenovAr 1 con tres proyectos, dos
proyectos de 100 MW cada uno con parques eólicos y un solar, buscando
quedarse con contratos de venta por veinte años para la energía que generen
esos parques”.
Asimismo señaló que “fue una licitación dura, una licitación donde la
mayoría de las empresas que se presentaron eran empresas con un importante
patrimonio, empresas muy reconocidas como YPF, Central Puerto, Pampa
Energía y muchas internacionales, pero a pesar de que la competencia fue
dura, Parque Arauco pudo demostrar que es una empresa competitiva y se
quedó con la totalidad de los megavatios que estaban disponibles”.
De esta manera, aseveró que “la empresa Parque Arauco SAPEM resultó
ganadora para firmar un contrato de venta de energía por 20 años,
adjudicándose los 100 megavatios disponibles para el corredor Centro, Norte
y Litoral, y antes de fin año estar firmando los contratos y buscando el
inicio de las obras para poderlo concretar en un plazo de 12 meses”.
Finalmente señaló que “a partir de la nueva gestión de gobierno todos los
contratos de venta de energía se van a adjudicar a través de licitaciones
públicas internacionales, de ahí radica la importancia de que una empresa
de origen provincial pueda haber accedido, haber participado y salir
adjudicada”.
“Todo lo que viene a futuro va a salir del fruto de licitaciones, la
competencia va a ser cada vez más dura y los precios van a ser mucho más
bajos para la compra de energía, así que es muy importante en esta primera
licitación poder participar y quedarnos con esa cantidad de megavatios que
se adjudicaron”, concluyó.