en la Argentina, aportes para la propuesta del Frente de Todos”, que
organizó la Secretaría de Ciencia y Tecnología, el precandidato a diputado
nacional por el Frente de Todos Sergio casas precisó que «nuestro
compromiso es llegar al Congreso Nacional para conseguir un presupuesto
digno que acompañe al crecimiento de la ciencia y tecnología, del bienestar
y futuro de todos».
La jornada se desarrolló este viernes en la sala anexo Coty Agost, del
Paseo Cultural. La charla contó con las disertaciones del precandidato a
diputado nacional Fabián Calderón; el licenciado en Economía Fernando
Peirano, la investigadora Paula Lenguita, el secretario de Ciencia y
Tecnología Javier Tineo y el referente de Agenda Argentina Martín Navarro.
Algunos de los temas que se debatieron fueron el desarrollo federal de la
ciencia, la tecnología y la innovación, la universidad como síntesis de la
ciencia y el territorio, políticas públicas de ciencia y tecnología para el
desarrollo con equidad.
*Un futuro para todos*
En la ocasión, el presidente del Partido Justicialista y precandidato
Sergio Casas destacó que tenemos que revalorizar en políticas concretas y
no en discursos electorales la ciencia y tecnología. «La filosofía del
pensamiento del justicialismo que adhiere al campo nacional y popular, es
con políticas concretas con una nacionalización que se sienta y se pueda
percibir en cada uno».
De este modo se refirió al Gobierno nacional y manifestó que «me voy a
referir a la mentira que llevó a confundir a los argentinos con pobreza
cero, con lluvia de inversiones y nada de eso ocurrió, lo mismo dijeron con
la cienca y tecnología, vinieron diciendo que había universidades de más,
atentan contra todas las organizaciones y universidades públicas».
«Tenemos que estar convencidos que el próximo presidente va a ser Alberto
Fernández y vicepresidente Cristina Fernández, porque es la única manera de
tener una Argentina del futuro, para que trabaje para todos con políticas
de inclusión», enfatizó.
Consideró que «el Estado tiene que ser el protector y promotor del
desarrollo humano y para eso tiene que ser alguien del partido nacional y
popular que gobierne la Argentina, por eso les pido que nos convirtamos en
militantes de esta causa. Nuestro compromiso es llegar al Congreso Nacional
para conseguir un presupuesto digno que acompañe al crecimiento de la
ciencia y tecnología y del bienestar y futuro de todos».
*Ciencia federal*
A su turno, el precandidato Fabián Calderón manifestó que «el mundo
académico no nos creía lo que se venía, ahora tenemos que animarnos a salir
y pensar cómo trabajar fuertemente para recuperar las universidades, la
ciencia y la tecnología. Los académicos nos debemos involucrar en políticas
públicas, en un proyecto que articule esas realidades territoriales».
«Tenemos que llenar nuestras instituciones de discusiones políticas.
Tenemos que estar más unidos, este es el momento para construir un país
federal y pensar en la regionalización. Defender las regiones desde el
ámbito educativo porque somos quienes formamos y generamos derechos.
Debemos apostar a pensarnos en una política federal de distribución»,
remarcó y sentenció que «tenemos que ser las consultoras de los temas
estratégicos de nuestro país».
Luego, Javier Tineo señaló que «entendemos que se tiene que incrementar el
presupuesto y volver a recuperar la política en ciencia y tecnología donde
gira el desarrollo de todo un país. Debemos avanzar en políticas que
inviertan en innovación porque es parte de un activo que los riojanos
tenemos que poner en movimiento para lograr ese modelo de provincia que
soñamos».
Seguidamente, Fernando Peirano sostuvo que la fuga de cerebros esta
acelerándose, «hay jóvenes que no encuentran la oportunidad de
desarrollarse en el país, un país que forma investigadores y no puede tener
un estado presente para que esas carreras se desarrollen a favor del país
es un estado sin futuro, es lo que Macri construyó, un laberinto donde no
hay perspectiva hacia adelante», mencionó.
«Alberto fue claro al decir que los paises son ricos cuando apuestan por su
inteligencia y educación, es la contra cara de lo que ocurre hoy. Estamos
organizados en 24 comisiones por una visión federal, este Frente de Todos
tiene equipos técnicos que tendrán aval político y herramientas para
implementarlos», detalló.
De esta manera, especificó que «tenemos un documento preliminar con cinco
ejes donde el primer punto es volver a tener un Ministerio de Ciencia y
Tecnología, el segundo es repensar este sistema en clave de federalización,
el tercero es ver como la tecnología apoya las pymes y genera nuevos
empleos, el cuarto como la ciencia transforma la vida de cada uno de
nosotros y el quinto como hacemos de conocimiento un recurso para tener un
estado eficiente e inclusivo».
Asimismo, Paula Lenguina agradeció la gran participación de los riojanos y
expresó que «debemos volver a poner a la ciencia y tecnología en un momento
transversal e histórico», e indicó que «contar con la presencia de
importantes autoridades provinciales, nos pone en un grado de compromiso
mayor para pensar en políticas públicas de ciencia, tecnología e
innovación».
Finamente, Martín Navarro dijo que «vamos a corregir y atender las
cuestiones urgentes. Tenemos que discutir en manos de quién esta el futuro.
La tecnología tiene que apuntalar y avanzar al desarrollo del país. Tenemos
que unir y generar puentes y redes», y conllevó que el futuro esta en
nuetsra manos».