del Congreso Nacional del Plan Belgrano, en donde se llevó a cabo la firma
de diversos convenios que contemplan obras proyectadas para las provincias
del NOA. El primer mandatario provincial insistió en el Proyecto del
Corredor Bioceánico que beneficiará económicamente a toda la región.
El Congreso Nacional del Plan Belgrano se desarrolló este martes en el
Centro de Convenciones de la provincia de Salta, con el objetivo de validar
y firmar los convenios respectivos a obras incluidas para las provincias
del NOA; además de avanzar en conversaciones sobre los proyectos que cada
provincia tiene para su desarrollo.
El gobernador Sergio Casas estuvo acompañado por la vicepresidente primera
de la Cámara de Diputados, Adriana Olima; los ministros de Infraestructura,
Juan Velardez; de Planeamiento e Industria, Rubén Galleguillo; los
secretarios de Obras Públicas, Ariel Andrade; de Prensa y Difusión, Luis
Solorza y de Turismo, Alvaro del Pino.
El encuentro, convocó a funcionarios nacionales y de las demás provincias
involucradas, entre ellos el titular del Plan Belgrano, Carlos Vignolo; el
jefe de Gabinete de la Nación, Marcos Peña; el ministro de Hacienda,
Nicolás Dujovne; el ministro del Interior, Rogelio Frigerio; el ministro de
Turismo, Gustavo Santos; el ministro de Energía y Minería, Juan José
Aranguren; el ministro de Finanzas, Luis Caputo; el ministro de Producción,
Francisco Cabrera; el ministro de Agroindustria, Luis Etchevehere y demás
miembros del gabinete nacional. Además del gobernador de Salta, Juan Manuel
Urtubey; estuvieron presentes los mandatarios de Tucumán, Juan Manzur; de
Catamarca, Lucia Corpacci; de Jujuy, Gerardo Morales y de Santiago del
Estero Gerardo Zamora.
*Reivindicación al Norte argentino*
En este marco, Casas expresó que “hemos venido por decisión de todos los
gobernadores que componemos el noroeste argentino, porque creemos que este
tipo de reuniones son reivindicativas para estas provincias que han sido
las fundantes de la República”.
“Se han firmado un par de convenios respecto a las obras para la provincia,
de alguna manera esto tiene que convertirse en el icono central para poder,
a través de las políticas activas, desarrollar lo que estas provincias
necesitan y ayudar al desarrollo del Federalismo”, manifestó Casas.
Casas explicó los pedidos expuestos por La Rioja, que incluye tarifas
eléctricas diferenciadas, el corredor bioceánico a través del Paso San
Francisco y Pircas Negras, además de obras de infraestructura básicas y
necesarias para la provincia, incluido viviendas, escuelas y caminos.
“Esperamos que estas políticas activas permitan el desarrollo de nuestra
provincia, seguimos apostando al corredor bioceánico, que no solo será
beneficioso para La Rioja, sino también para todo el norte y centro del
país”, expresó. Agregó que el presidente Macri no tenía en su agenda el
proyecto del corredor, pero es a través de diferentes gestiones ante
funcionarios nacionales, que se busca incluir esta obra que proyecta un
futuro promisorio para la economía, convirtiéndose en un nuevo eje de
comercio a través del Pacífico.
*Temáticas tratadas en el encuentro regional *
En el marco del Congreso Nacional del Plan Belgrano, miembros del gabinete
nacional presentaron diferentes temáticas para dotar de herramientas y
nuevos proyectos a las provincias que componen la región.
En este sentido, el secretario de coordinación interministerial, Mario
Quintana y el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, disertaron sobre las
reformas para el crecimiento de la inversión y el empleo argentino. Además,
el ministro de Energía y Minería, Juan José Aranguren y el ministro de
Finanzas, Andrés Caputto, en marco del fomento y desarrollo sostenible y
sustentable de la región, expusieron sobre energías renovables y proyectos
de participación público – privadas.
Posteriormente, los ministros Francisco Cabrera y Luis Echeverre , junto al
presidente de Banco Nación Javier González Fraga, disertaron sobre el
impulso productivo en el norte, leyes competitivas e instrumentos de
financiamiento para la producción.
Finalmente, el ministro de Turismo Gustavo Santos y el presidente de la
Cámara de Turismo, Aldo Elías, se refirieron al turismo como motor de
desarrollo del norte argentino; desarrollo del sector de conectividad y
acuerdos regionales Bolivia – Chile y Perú.