«Bruja» Salguero: “Es bueno hacer hincapié en nuestra identidad e ir a la raíces”
talleres en Chamical y en Capital denominado “Los Pasos del Artista”,
organizado por el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología mediante el
programa multimedial “Cuento con Voz”. Se trató de dos reuniones amenas,
donde la artista pudo charlar con los estudiantes secundarios y docentes
sobre la identidad cultural de nuestra provincia y contar su experiencia
como artista.*
Sobre los encuentros, la Bruja Salguero dijo que sintió «mucha felicidad y
es algo que hemos soñado hace mucho tiempo los docentes de folklore de
poder transmitir esta cuestión cultural que nos da identidad como riojanos
y, sobre todo, quizás redescubrirla”.
Destacó que “por ahí, uno cree que la cuestión del folklore está solamente
ligada a la chaya y no es así, en La Rioja tenemos muchos elementos,
fenómenos espirituales y materiales, que hace que tengamos una identidad
muy rica”.
Por eso, dijo que es valioso “recordar cosas sobre las comidas y las
artesanías que fueron pasando y que creemos que están perdidas pero siguen
latentes”.
Sobre el desarrollo de la actividades realizadas, agregó que «vimos los
golpes de las cajas ancestrales, que son recopilaciones que hizo Isabel
Ares, allá en 1930 cuando anduvo por La Rioja”.
A la vez indicó que “hay investigadores en La Rioja como Matías Ortíz Sosa
y Pancho Cabral que indagaron en ello y que nos sirven hoy para poder
transmitir pautas percutivas a las nuevas generaciones. Es decir, saber
que todos podemos cantar con una caja y que no hace falta que sepamos
música”.
Recalcó que “tuvimos una excelente convocatoria y estuvo bueno eso de hacer
hincapié en nuestra identidad e ir a la raíces” y rescató las figuras de
José Jesús Oyola, Ramón Navarro y a los jóvenes como Pica Juárez; Ana
Robles, Monchi Navarro; Juan Arabel; Josho y Ramiro González.