Catamarca Ramón Figueroa Castellano, quienes durante el encuentro
analizaron el trabajo que vienen desarrollando ambas provincias en materia
de salud pública con el fin de avanzar en un convenio que permita generar
acuerdos vinculados al trabajo de prevención de suicidio, radicación de
profesionales, insumos, entre otras cuestiones.*
«Ambas provincias tenemos problemáticas similares, tanto sociales como en
los temas propiamente que atañen a la salud, por eso estamos convencidos de
que trabajar con un eje estratégico común y establecer una sinergia mutua,
redundará en beneficio de nuestras provincias», explicó Díaz Bazán, al
término del encuentro.
«Trabajar con una visión de conjunto nos ayudará tanto a optimizar recursos
como a hallar soluciones válidas para la región, es muy importante que los
ciudadanos vean que trabajamos con un criterio unificado», dijo la ministra.
Por su parte, el ministro catamarqueño expresó que «a medida que fue
transcurriendo el encuentro nos dimos cuenta que como provincias muy
simétricas que somos, no solo tenemos el suicidio como un tema en común
para resolver, sino que la salud pública incluye también, prevención,
radicación de profesionales, insumos, recursos humanos, entre otros, y
nos pareció que lo próximo tiene que ser un encuentro con todos nuestros
equipos que seguramente será a fin de mes en La Rioja para generar
acuerdos. Es necesario mirar la política de Salud como un crecimiento de
Catamarca y de La Rioja como un todo y no como cuestiones parciales”,
destacó Figueroa Castellanos.
Del encuentro, que se celebró en el Ministerio de Salud de Catamarca,
también asistieron junto a la ministra el director de Relaciones
Institucionales Aníbal Ojeda; el subsecretario de políticas sanitarias Luis
Bazán y el director de Salud Mental Diego Romanazzi.
«Somos provincias simétricas y lo lógico es trabajar aunando esfuerzos y
mirar la salud como un problema conjunto», añadió Ramón Figueroa Castellanos
Por su parte, Diego Romanazzi director de Salud Mental, afirmó que
«nuestras áreas ya están trabajando en diseñar un protocolo de actuación
que ayude a un abordaje y estrategia común en cuanto a la prevención del
suicidio, sobre todo entre los adolescentes. Por eso desde nuestra área
hacemos hincapié en el trabajo intersectorial, ya que la prevención
comienza desde los grupos familiares, la educación, asociaciones vecinales,
civiles».
«También hemos traído a Catamarca otro eje que creemos fundamental cómo es
la sensibilización y concienciación de los medios de comunicación a la hora
de difundir y tratar de estos temas desde la sensibilidad y no desde el
sensacionalismo. Creemos que definitivamente la adolescencia es la gran
asignatura pendiente de la salud, prevenir y educar esta amplia franja de
la sociedad es fundamental», detalló Romanazzi.
A finales de mes se celebrará en La Rioja otra reunión con el equipo de
salud catamarqueño para terminar de perfilar las estrategias conjuntas
llegar a acuerdos y plasmarlos en un modelo de actuación seguramente
mediante la firma.