manera conjunta los miembros del Atacalar manifestaron la importancia de
dar continuidad a las obras de Pircas Negras. Expuso que se plantea un
corredor multimodal donde Pircas Negras tendría un papel fundamental.
Asimismo, dijo que fue fundamental el interés expresado por los
gobernadores de realizar el Corredor Bioceánico por que «cuando le plantean
al presidente lo que se quiere hacer concretamente es cuando comienza a
tomar fuerza la posibilidad de la ejecución de estas obras».
Bertolino participó en la Comisión de Infraestructura, Transporte y
Comunicación en el XXI plenario del Comité de Integración Atacalar que se
realizó en la ciudad de Termas de Río Hondo, Santiago del Estero. Dijo que
en este nuevo encuentro binacional «ha surgido mucho efecto del hecho que
todos los gobernadores hayan hecho una expresa referencia al Corredor
Bioceánico y a la integración con la República hermana de Chile a través
del Atacalar, tal es así que todo se está acelerando».
En ese sentido, planteó que «lo importante de todas estas reuniones es que
nos permite prever en un futuro cercano la posibilidad de tener ejecución
de obras concretas en cada uno de los corredores».
Bertolino explicó que «La Rioja defiende al Corredor Bioceánico ferroviario
por el Paso de San Francisco y también defendemos nuestro Paso de Pircas
Negras, a pesar de que Nación da de baja ahora las obras que tenemos
paradas desde hace 2 años». «La necesidad de contar con el paso nos va a
permitir a través de la provincia seguir ejecutando obras de ensanche de
mejoramiento permanentemente para poder llevar a cabo», indicó.
Asimismo dio a conocer que «ahora los privados son los que nos están
apurando al Estado que podamos hacer las obras porque ellos necesitan lo
antes posible a estos corredores funcionando».
Comentó que de manera conjunta los miembros del Atacalar consideraron la
importancia de dar continuidad a las obras de Pircas Negras. «Los privados
de Chile planteaban la necesidad de que se formen dos corredores más o
menos diferenciados en cuanto a la necesidad de los puertos. Ellos están
impulsando el puerto de Punta Cachos al sur de Caldera que sería para
productos agroindustriales que vayan en conteiners, y por ahí circular los
que vayan por Pircas Negras. Mientras que los que sean de carga más pesada,
especialmente la carga minera y gran parte del tonelaje de granos, podría
ir por el Paso de San Francisco a través del tren. No obstante si se cierra
el paso de San Francisco con la nieve, se puede hacer el trasbordo de
cargas para pasar por Pircas Negras de forma carretera», explicó.
De esta manera, consideró que «fue fundamental la reunión que hubo en La
Rioja donde los gobernadores se reunieron y ahora reafirmaron de manera
contundente con sus discursos la decisión que hay que hacer». «Esto es
importante porque cuando los gobernadores le plantean al presidente lo que
se quiere hacer concretamente es cuando comienza a tomar fuerza la
posibilidad concreta de la ejecución de estas obras», manifestó.
Además comentó que de los dos lados de la Cordillera hay expectativas.
«Nosotros tenemos la necesidad urgente de tener los corredores habilitados
para atraer inversión chilena porque ellos están muy interesados en el
oeste riojano. A su vez a ellos les interesa el tonelaje que salga por los
puertos de ellos. Los corredores hay que entenderlos como algo que va y
viene, si bien nosotros queremos sacar mercadería también puede entrar
mercadería de China directamente a La Rioja o al centro del país a través
de nuestro corredor. Es decir que es bidireccional, eso es lo importante, y
por eso los privados son los que están pidiendo en este momento acelerar
los trabajos», indicó.