precedentes para la Legislatura provincial la realización de la sesión bajo
la modalidad remota, debido a las medidas de aislamiento social preventivo
y obligatorio por la pandemia del coronavirus. También se refirió a las
disposiciones para audiencias virtuales judiciales *
En la sesión especial quedó aprobada la incorporación de un último párrafo
al articulo 18 del Reglamento Interno de la Cámara de Diputados mediante el
cual se permite la modalidad de sesiones virtuales ante situaciones de
excepcionalidad.
«Este hecho constituye un acontecimiento inédito para la Legislatura
riojana en sus 200 años de historia. Representa la vocación y razón de ser
de la Cámara de Diputados de cumplir con su rol institucional más allá del
contexto extraordinario que nos atraviesa a todos. Esta Cámara pudo
amoldarse a las nuevas corrientes del teletrabajo, la virtualidad y el
trabajo remoto como la forma de superar este momento, sin resentir la
calidad institucional y la labor parlamentaria», expresó el diputado
Herrera.
«La función Legislativa constituye uno de los poderes del Estado y no
podíamos continuar con la paralización de las sesiones debido a la
pandemia. Encontramos en la modalidad virtual que nos ofrecen las nuevas
tecnologías y los avances de las plataformas digitales, la oportunidad para
dar un salto institucional importante y estar a la altura de las
circunstancias ante la imposibilidad física de sesionar en el recinto por
la medida del aislamiento obligatorio».
En base a eso, explicó que se consideró oportuno implementar la alternativa
para garantizar que la Cámara de Diputados adapte su funcionamiento a las
condiciones que establece la pandemia, minimizando los riesgos y cumpliendo
las medidas preventivas recomendadas por la Organización Mundial de la
Salud.
Además, puso de relieve que en La Rioja -en la gestión pública y
legislativa- no se deben desaprovechar los beneficios y ventajas que
ofrecen las plataformas virtuales para poder cumplir con el deber
constitucional, reforzando la productividad y efectividad parlamentaria
«para reflejar una Legislatura que, como caja de resonancia popular debe
manifestar la pluralidad de aspectos que nos atraviesan como tal: la
pandemia es un enorme desafío para lograrlo».
*Audiencias judiciales virtuales*En virtud de eso, lamentó la postura de la
oposición que se abstuvo de acompañar la ratificación del decreto de
necesidad y urgencia emanado por el Ejecutivo para la realización de
audiencias virtuales en causas judiciales, herramienta que permite al fuero
judicial adecuarse a este momento de la pandemia.
«Es una contradicción de parte de los colegas diputados de la oposición que
acompañaron la modalidad de sesiones virtuales para el funcionamiento de la
Legislatura pero no ratifican la decisión de implementar la misma modalidad
para avanzar en los procesos judiciales con audiencias virtuales», concluyó
el diputado.