como la UnLaR y los colegios de profesionales, énfasis en la expansión
urbana ordenada y el diálogo y consenso permanente con los trabajadores,
fueron los ejes principales que el secretario de Relaciones Institucionales
y recientemente designado ministro de Viviendas, Tierras y Hábitat, Ariel
Puy Soria, compartió con representantes del Sindicato de Empleados de
Vivienda de La Rioja (SEVILAR), quienes a su vez expresaron su apoyo a la
nueva gestión y agradecieron al funcionario porque los trabajadores serán
fuente de consulta permanente.
El encuentro tuvo lugar este lunes tras el anuncio de la conformación del
nevo gabinete provincial y estuvieron presentes, por el gremio SEVILAR, su
secretario general, Raúl Rodríguez; el secretario adjunto, Martín Videla;
la secretaria gremial, Alejandra Díaz y la Vocal, Graciela Guzmán, quienes
fueron reelectos hasta el 2022.
El secretario del SEVILAR, Raúl Rodríguez, sostuvo que “la gente necesita
las viviendas, no pueden esperar y por eso destacamos el gesto del nuevo
ministro de sumarnos a la gestión y escuchar lo que tenemos para decir
desde la experiencia, para lograr mejores resultados, que es en definitiva
lo que todos buscamos”.
En ese sentido, quien será el titular de la cartera de Viviendas, Tierras y
Hábitat, expresó la decisión política de sumar al conjunto de los
trabajadores a la nueva gestión, que apunta principalmente a fortalecer lo
que venía haciendo de manera correcta, pero a la vez darle una impronta
diferente, cambiando algunos aspectos, con el fin de cumplir con el
principal objetivo del área, que es darle una vivienda a la gente que lo
necesita.
El designado Ministro escuchó los planteos de los representantes gremiales
acerca de la situación actual, perspectivas de mejoras salariales, aspectos
laborales y luego los puso en conocimiento de los principales ejes de
trabajo y los invitó a sumarse a una gestión que los tendrá como actores
principales.
Puy Soria adelantó que un punto clave será el trabajo con la UnLaR y los
Colegios de profesionales, además de prever el desarrollo de nuevas zonas,
hacer hincapié en una ordenada expansión urbana, avanzar en la
digitalización de los expedientes, inversión en equipamiento, mayores y
mejores controles de obra y poner énfasis en las viviendas sociales.
El funcionario resaltó que serán fundamentales los lazos que se tejan con
la Nación en esta materia, para poder salir de esa inercia negativa que
solo se movía gracias que la provincia construía viviendas con fondos
propios.
“Nuestro fin es darle una vivienda a la gente, que no tiene que saber si es
con fondos provinciales, nacionales o lo que sea, la gente tiene una
necesidad, es un derecho constitucional y es parte de nuestra filosofía
justicialista. Nosotros les damos la vivienda y ellos la convertirán en un
hogar”, concluyó.