empresarial brindaron la diputada nacional Teresita Madera junto a la
ministra de Desarrollo Social Griselda Herrera, al quedar conformado este
viernes el Consejo de Responsabilidad Social de La Rioja y que la integran
más de 30 organizaciones del sector público y privado de la provincia. Se
firmó además un convenio de cooperación con la Municipalidad de la Capital.
La Asamblea Constitutiva se cumplió por la mañana en un salón del Barrio
Vial con la presencia además de la titular del Instituto provincial de
Responsabilidad Social para el Desarrollo Sustentable, Viviana Simone, la
subsecretaria de Empleo Silvia Amarfil, la presidente del Instituto
Regional de Planificación, Control y Servicios Ambientales (IRePCySA)
Mónica Carrizo, el secretario de Gobierno de la Municipalidad de la
Capital, Ricardo Zalazar y representantes de organizaciones públicas y
privadas.
El Instituto de Responsabilidad Social, creado a partir del año 2014,
mediante la Ley 9.013 se constituyó en el primer organismo en el país con
jerarquía de Secretaría dentro de la órbita del Gobierno provincial y cuyo
objetivo es el de impulsar procesos de colaboración y de coordinación entre
gobierno, empresas privadas y organizaciones para promover e implementar
acciones de Responsabilidad Social.
En este sentido la mencionada ley establece la constitución de un Consejo
de Responsabilidad Social, el cual tiene la finalidad de “conformar una
red entre organizaciones e instituciones del sector público y privado para
la validación, posicionamiento, difusión, implementación y seguimiento de
prácticas de responsabilidad social y que sirva como marco de referencia
para el desarrollo sustentable de la provincia.
*Renovado impulso para la promoción de la responsabilidad social y
empresarial*
La diputada Teresita Madera dijo “que se haya conformado el Consejo es un
gran logro no solo por ser el primero en el país sino además porque
significa que la provincia está avanzando en poder coordinar las políticas
públicas con el sector privado”.
Destacó además el acompañamiento de Griselda Herrera, entre otros, a llevar
a una instancia de media sanción la posibilidad de establecer el Día de la
Responsabilidad Social a nivel nacional, ahora con la expectativa que se
transforme en ley del Congreso.
La ministra de Desarrollo Social Griselda Herrera señaló que “apuntamos y
apoyamos esta decisión y todas las acciones que se lleven a cabo en el
marco de esta interacción entre el Estado y el sector privado”.
Viviana Simone manifestó que “todas las organizaciones que componen el
Consejo van a trabajar ad honoren” y puntualizó que “es el primero en su
tipo en el país y en la provincia que abarcará esta temática compleja de la
Responsabilidad Social”.
Consideró que “seguramente se producirán nuevos compromisos del sector
empresarial que contribuyan a cimentar una mejor calidad de vida”.
El secretario de Gobierno de la Municipalidad Ricardo Zalazar sostuvo su
beneplácito por esta iniciativa y dijo que en este ámbito de relaciones
entre organismos públicos, están volviendo a trabajar municipio y gobierno
provincial en beneficio de los riojanos.
Manifestó que “este convenio de reciprocidad permitirá el trabajo conjunto
hacia adelante, en distintos temas que son comunes, por lo que solo resta
sentarse y ver de que manera se van a instrumentar.
Finalmente el concejal Duilio Madera manifestó que “hay un compromiso del
cuerpo y los concejales a tal punto que ya hubo conversaciones entre
Viviana Simone con el intendente Alberto Paredes Urquiza y el secretario
General del municipio Heber Sirerol Salinas sobre el Instituto de
Responsabilidad Social Municipal próximo a conformarse.
*Organizaciones*
En la Asamblea constitutiva de este viernes del Consejo de Responsabilidad
Social tomaron parte representantes de más de 30 organizaciones del sector
público y privado, quienes lo hacen ad honoren con la convicción y el
compromiso de aportar valor a nuestra provincia.
Del Consejo forman parte la Dirección de Discapacidad, Consultora Sáenz,
Universidad Barceló, UNLaR, empresa Serrano, Subsecretaría de Economía
Social, Subsecretaria de Empleo, Ministerio de Gobierno, Cámara Empresarial
y Comercial, Empresa Estrada, Medios El Independiente, Riodeco, Secretaria
de Deportes, Diario Nueva Rioja, Agencia Provincial de Seguridad Vial,
Fundación con “Olor a Cielo” y Centro Comercial e Industrial.
*Objetivos*
Entre los objetivos, el consejo se propone 1) Poner fin a la pobreza en
todas sus formas, poner fin al hambre, 2) Lograr la seguridad alimentaria y
la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible, 3)
Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las
edades, 4) Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y
promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos, 5)
Lograr la igualdad entre géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas,
6) Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el
saneamiento para todos y 7) Garantizar el acceso a una energía asequible, ,
segura, sostenible y moderna para todos.
También se plantea como objetivos el 8) Promover el crecimiento económico
sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el
trabajo decente para todos, 9) Construir infraestructuras resilientes,
promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la
innovación, 10) Reducir la desigualdad en y entre los países, 11) Lograr
que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros,
resilientes y sostenibles, 12) Garantizar modalidades de consumo y
producción sostenibles, 13) Adoptar medidas urgentes para combatir el
cambio climático y sus defectos 14) Conservar y utilizar en forma
sostenible los océanos, mares y los recursos marinos para el desarrollo
sostenible, 15) Promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres,
luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las
tierras y frenar la pérdida de la diversidad bilógica, 16) Promover
sociedades pacificas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar
el acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces,
responsables e inclusivas a todos los niveles y 17) Foros medios de
ejecución y revitalizar la Alianza Mundial para el desarrollo Sostenible.