Hospital Elizalde de Buenos Aires, se realizó el séptimo y octavo
procedimiento de cierre de ductus por cateterismo. El mismo se llevó a cabo
en el marco del proyecto de atención de cardiopatías congénitas que lleva a
cabo el Ministerio de Salud de La Rioja.*
Cabe resaltar que los procedimientos realizados fueron el séptimo y octavo
cierre ductus en el hospital público con el apoyo de la gestión ministerial
y el gobierno de la provincia. Esta vez las beneficiarias fueron dos
pacientes de 4 y 7 años, quienes presentaban una patología de nacimiento.
Se trata de un ductus arterioso, un pequeño vaso que comunica la aorta con
la arteria pulmonar que está normalmente abierto en el feto, pero se cierra
justo después del nacimiento. En estos casos permaneció abierto y se
requirió de una prótesis para sellar el conducto por vía endovascular,
gracias a la moderna tecnología con la que cuenta el hospital materno en la
sala de Hemodinamia.
El cardiólogo y cirujano infantil Jesús Damsky, junto al cirujano infantil
Ignacio Lugones, remarcaron que estas intervenciones “son un paso
importante para el futuro de la cardiología infantil en la provincia”.
Luego de realizar las intervenciones las pacientes quedaron en observación
por 24 horas, para volver luego a sus hogares. “Esperemos que este
proyecto siga prosperando, y agradecemos a la ministra de salud quien nos
acompaña siempre en nuestro trabajo”, expresó el Dr Damsky, al tiempo que
resaltó el trabajo de los profesionales riojanos.
Jimena Gaitán, mamá de una de las pacientes, explicó que el cardiólogo
riojano Lucio Barbero realizó el seguimiento del caso, y gracias al
diagnóstico, se pudo acceder al procedimiento. Finalizada la intervención
agradeció junto a su familia a los médicos y al Ministerio de Salud.
La red de diagnóstico y tratamiento de cardiopatías congénitas impulsado
por la ministra Judit Díaz Bazán, prevé la capacitación a profesionales
riojanos para la detección temprana de cardiopatías, incluso en la etapa
prenatal, y para la resolución de estas complejas patologías cardíacas. En
este marco, actualmente un centenar de casos fueron registrados gracias al
proyecto, los cuales son asistidos desde la salud pública.