Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico (SEDRONAR),
Roberto Moro, encabezaron este sábado una jornada de prevención de las
adicciones en vísperas de recordarse el Día de la Lucha contra el Uso
Indebido el Tráfico Ilícito de Drogas, en el transcurso de una actividad
que se cumplió en el paseo Cultural Castro Barros de la capital riojana,
que incluyó además una muestra en el Salón Coty Agost Carreño, de acciones
que ejecutan en la provincia distintas instituciones nacionales y
provinciales, de orden público y privado, para la prevención en la materia.*
Participaron además el vicegobernador Néstor Bosetti, los ministros de
Gobierno Claudio Saúl y de Salud Judit Díaz Bazán, los secretarios de
Prevención de las Adicciones Alberto Andalor, de Seguridad Luis Angulo y
de Prensa y Difusión Luis Solorza, al igual que el juez federal Daniel
Herrera Piedrabuena, el presidente del Superior Tribunal de Justicia Luis
Brizuela, el diputado Raúl Andalor y el asesor de la SEDRONAR Jorge Rocco.
El “Día internacional de la lucha contra el uso indebido y el tráfico
ilícito de drogas” se conmemora este domingo 26, por decisión de la
Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas, para la toma de
conciencia y puesta en marcha de planes de prevención y asistencia a nivel
mundial, así como la lucha y las estrategias para la disminución de la
oferta de drogas.
Previo al acto formal que se cumplió en el Salón Coty Agost Carreño del
Paseo Cultural Castro Barros, el mandatario riojano junto al funcionario
nacional y el resto de las autoridades recorrieron la muestra, observaron
los trabajos y escucharon explicaciones sobre de acciones que ejecutan en
la provincia las distintas instituciones nacionales y provinciales, de
orden público y privado, para la prevención en la materia.
Posteriormente en la Sala Naranja, cumplió una conferencia-charla sobre
“Prevención de adicciones en el ámbito deportivo”, a cargo de asesor de la
SEDRONAR Jorge A. Rocco.
*Casas exhortó al “compromiso de todos”*
El mandatario riojano Sergio Casas sostuvo que “le hemos podido mostrar al
responsable nacional del SEDRONAR lo que venimos haciendo en La Rioja en
materia de prevención sostuvo” y agregó además “la voluntad de trabajar
unidos como equipo en un tema nos preocupa”.
Casas reiteró que la decisión política del gobierno riojano es “dar una
batalla contra los mercaderes que vienen a comercializar y poner en peligro
la vida de nuestros hijos”, haciendo hincapié “tenemos que comprometernos
todos”.
Puntualizó que “a nivel personal y todo el gobierno, tenemos un compromiso
y pretendemos que sea todos, de la familia, de los amigos y que se sumen
también empresarios, para que no lleguen sustancias prohibidas y nocivas
para la salud de los jóvenes”.
Por su parte el vicegobernador Néstor Bosetti manifestó que desde la
Función Legislativa que encabeza también comparte la preocupación de
Ejecutivo y destacó “se viene apoyando a las instituciones que trabajan en
la prevención y contención de jóvenes”.
Señaló además que “me llevo como positivo-después de esta jornada-que habrá
un cambio de formas, de tal manera que vamos a acompañar lo que impulsará
la Nación, aquello de menos camas para enfermos y más prevención”.
El titular del SEDRONAR Roberto Moro expresó “me estoy llevando una muy
buena visión” de lo que se está haciendo en La Rioja”, al responder sobre
las acciones de prevención que se ejecutan en la provincia y “veo que el
compromiso del gobernador –en esta problemática-que sigue cada vez más
fuerte y redoblado, que es el camino adecuado”.
Destacó que “el presidente de la Nación Mauricio Macri tomó una fuerte
decisión en materia de accesibilidad a los servicios de salud y
preventivos”, para hacer un parangón “en una provincia donde hay una gran
movilidad y todo lo que se está haciendo es reconfortante”.
Dijo además que “la idea es fortalecer lo local y trabajar juntos
Nación-Provincia y la calidad de vida de nuestros jóvenes mejore,
fortaleciendo las instituciones que existen y el trabajo sea más fácil
para todos”.
El responsable del área de Prevención de Adicciones de La Rioja, Alberto
Andalor dijo en relación a esta actividad de prevención y recordación a
nivel mundial que “es una fecha que recordamos todos los años, pero además
una oportunidad para que la comunidad vea la oferta en materia de
prevención y asistencia, pero además en la lucha contra el narcotráfico,
que hay en la provincia y la Nación a partir de la tarea comprometida de
distintas instituciones públicas y privadas.
El funcionario resaltó la presenciad del titular de la SEDRONAR Roberto
Moro, sobre todo en vísperas de la presentación del Plan Nacional que se
realizará este lunes en la Capital Federal, que estará a cargo del
presidente de la Nación Mauricio Macri, sobre todo en por los aportes que
hubo de La Rioja en los distintos consejos federales que se hicieron en los
últimos seis meses.
*Saúl ponderó importancia de la familia*
El ministro de Gobierno, Seguridad y Derechos Humanos, Claudio Saúl destacó
“es muy importante la tarea que se está haciendo tanto desde la Nación como
la provincia a partir del fuerte compromiso para encarar, ocuparse y
combatir esta problemática”.
Dijo “valoramos lo que se hace para que nuestros jóvenes y la sociedad en
general no consuma (sustancias prohibidas), pero además no elija el camino
del consumo de drogas que hacen perder la vida”.
El funcionario valoró además las distintas acciones preventivas que se
ejecutan tanto desde la Nación como la provincia y otras que se ejecutarán
a partir del lunes con el lanzamiento de un plan nacional, al tiempo que
ponderó al igual que el gobernador Sergio Casas “la importancia del
acompañamiento de la familia y la sociedad civil junto al Estado, de tal
manera que se contribuya para que no se consuman sustancias prohibidas”.
Por otra parte y en el marco de la misma problemática destacó las acciones
en materia de Investigación Criminal, Persecución y Sanción Penal, que
llevan cabo la justicia federal, desde el gobierno provincial y a través de
la Secretaria de Seguridad y la Policía de la Provincia tienen todo nuestro
acompañamiento”.
El ministro Saúl dijo que si bien el gobierno, el Estado tiene la
obligación y el deber de poner en practica políticas públicas, «el
componente más importante es que la comunidad acompañe”, para hacer notar
que “la responsabilidad de la familia debe ser efectiva de puertas adentro
con nuestros jóvenes, brindando la contención afectiva que necesita desde
el hogar”.