publicidad
publicidad
publicidad
GeneralesLocales

FLORENCIA LÓPEZ Y FABIÁN CALDERÓN EN LA PRESENTACIÓN DE LIBRO CON HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN SANITARIA

publicidad

*La candidata a la Vicegobernación por el Frente de Todos Florencia López y

el candidato a diputado nacional, Fabián Calderón, en la lista que encabeza

Sergio Casas, participaron este viernes de la presentación del libro

“Enfoques y Herramientas para el Gobierno de la Salud”, con la presencia de

uno de sus autores, Arnaldo Medina y que fuera escrito junto a Patricio

Narodowski.*

 

La actividad se cumplió en la Sala Roja Héroes de Malvinas de la

Universidad Nacional de La Rioja, con la participación del presidente de la

Comisión de Salud de la Cámara de Diputados de La Rioja, Elio Díaz Moreno,

el director del Hospital Nacional de Clínicas “Virgen de Fatima”, Daniel

Quiroga, la decana del Departamento de Ciencias de la Salud Silvina Schab,

el director de Salud Mental del Ministerio de Salud Diego Romanazzi y un

auditorio integrado por profesionales de la salud y estudiantes de carreras

afines.

 

Arnaldo Medina es médico graduado en la UNLP, donde es docente de

posgrado.  Actualmente se desempeña como vicerrector de la Universidad

Nacional “Arturo Jauretche”, en la que además dirige el Instituto de

Ciencias de la Salud. Cuenta con otros dos libros publicados, y conduce el

Foro Popular de la Salud.

 

Patricio Narodowski es economista, es máster en Economía del Desarrollo y

doctor en Geografía del Desarrollo, y se desempeña como docente en la UNLP.

 

*FLORENCIA LOPEZ:SALUD FEDERAL*

 

La intendenta del departamento Arauco y candidata a la vicegobernación de

La Rioja por el Frente de Todos, Florencia López, puso de manifiesto que

como Arnaldo Medina es un colaborador de los equipos de salud del candidato

a presidente del Frente de Todos Alberto Fernández, “le acercamos y

hablamos sobre los problemas de la provincia en esta materia, abordando

además alternativas para resolverlos”.

 

En este sentido, dijo que “tenemos muchas expectativas de poder cristalizar

nuevos proyectos” y remarcó que “hay una brecha entre la salud del interior

y cómo se encara en la Capital Federal” y dijo que “cuando nos referimos a

la salud no solo es desde el punto de visto médico, sino particularmente

social, por la pobreza que vive la gente”.

 

Sostuvo que “junto a Ricardo Quintela y un Gobierno nacional encabezado por

Alberto Fernández pretendemos garantizar la medicación para enfermos

crónicos, para los jubilados y para los más carecientes. Todo con una

visión y contenido federal”.

 

*FABIAN CALDERON:TRABAJO VALIOSO*

 

Por su parte, el rector de la UNLaR y candidato a diputado nacional, Fabián

Calderón celebró la presencia del médico Arnaldo Medina y manifestó que su

trabajo “es producto de la experiencia , las miradas y comparaciones con

otros sistemas de salud, permite indagar sobre las necesidades de pensar en

un sistema de salud pública que sea relacionado a los tiempos que vivismos

los argentinos y poner en valor la política de salud pública en el marco de

los derechos, como así también a pensar en un trabajo en red”.

 

Sobre el texto sobre salud agregó que también sirve como aporte “para el

fortalecimiento de los sistemas locales, en un trabajo que pueda dialogar

lo público y privado, pero también que ponga en valor las especialidades y

formación que generamos las universidades en el campo de la salud pública”.

 

Calderón dio cuenta demás “estuvimos hablando sobre la inclusión de los

hospitales universitarios en una red asistencial, de una política pública

de salud pública a nivel nacional, como es el garantizar recursos en

presupuesto a las universidades y hospitales (algo que se habló en su

momento con Axel Kicillof), para garantizar cobertura, gratuidad, políticas

publicas desde los hospitales universitarios y formación en recurso humano,

necesarios para región”.

 

Agregó que otro aspecto que fue motivo de conversación con Medina pasó por

“la importancia que tiene para nosotros la puesta en vigencia del

Laboratorio de Producción de Medicamentos Públicos, algo que es importante

para la UNLaR, el territorio, para la salud pública”.

 

*ENFOQUES Y HERRAMIENTAS PARA EL GOBIERNO DE LA SALUD*

 

Arnaldo Medina al referirse al libro publicado recientemente con Patricio

Narodowski, explicó que “tratamos de analizar distintos sistemas de salud

en el mundo, sin traer recetas” y “ponemos a consideración qué debates

existen y qué soluciones se están encontrando”.

 

El texto  es un resumen de una vasta cantidad de investigaciones y estudios

comparados de los sistemas sanitarios de diez países, con desarrollo y

aplicación de instrumentos de análisis y diagnóstico. “El objetivo del

trabajo es brindar herramientas para pensar y debatir alternativas para los

modelos de salud a la luz de la experiencia internacional”, explicó Medina,

quien fue director del Hospital “El Cruce-Néstor Kirchner”, de Florencio

Varela, desde su inauguración en 2007 hasta 2016.

 

“En el sistema de salud argentino existe un problema estructural, que es la

capacidad de lograr acuerdos entre el gobierno nacional con los gobiernos

provinciales y municipales; con los actores sociales y las empresas

privadas; con el sector académico; con el mundo del trabajo y la

producción, y no pasando por sobre ellos”, declaró el médico.

 

Medina ahondó y comparó que “recientemente el candidato a presidente del

Frente de Todos, Alberto Fernández lanzó una propuesta, de política de

Estado que es combatir el hambre en la Argentina, donde la salud tiene un

rol primordial, no solo el de acompañar esta política de soberanía y

seguridad alimentaria para todos los argentinos, sino además desde lo

específico acompañar en un despliegue territorial que busque calidad y

poder a través de promotores comunitarios, con equipos básicos de salud

poder garantizar la promoción en cuanto a la alimentación saludable,

cultura en las distintas comunidades y en materia de alimentación,

respetando sus principios a nivel local y acompañando con controles de

salud, sobre tyodo0 en los niños, en el crecimiento y el desarrollo, que

está muy vinculado a lo nutricional”.

 

“No se puede plantear una política de salud teórica, como lo viene haciendo

el actual gobierno nacional, si no hay un despliegue territorial o no hay

un trabajo con y en los territorios”, afirmó y consideró que “por eso debe

haber un cambio de enfoque, más que hacia la cobertura, sino hacia la

accesibilidad real, a las redes de salud y los territorios”.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Botón volver arriba