medidas cautelares, en el marco de procesos judiciales de violencia contra
la mujer en la provincia.*
El ministro de Gobierno y Justicia, Dr. Alejandro Moriconi, firmó hoy junto
a la subsecretaria de Acceso a la Justicia, María Fernanda Rodríguez,
dependiente del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, un
convenio para la asignación de pulseras electrónicas que serán utilizadas
para casos de violencia de género.
A través del acuerdo, la provincia recibirá 75 dispositivos electrónicos
duales. Se trata de herramientas de última tecnología que serán usadas en
el control, monitoreo y aseguramiento de medidas cautelares dispuestas en
el marco de procesos judiciales de violencia contra la mujer. Su uso está
previsto para casos de alto riesgo.
“Estos dispositivos duales se colocan tanto en víctimas como en agresores
y, a través de mecanismos de geolocalización, activan una alarma en caso
que se detecte la proximidad de la otra persona que trae la tobillera
consigo. Esto permite que la víctima pueda retomar sus actividades
cotidianas fuera y dentro de su residencia, sin quedar desprotegida por el
Estado”, expresó María Fernanda Rodríguez.
Por su parte, el ministro Moriconi destacó el trabajo de manera integrada
con la cartera nacional de Justicia “en actividades tan trascendentes, como
lo es la protección de las personas, más aún cuando se encuentran en
situaciones vulnerables. Este dispositivo electrónico permite reducir
tiempos de respuesta y complementar los sistemas preventivos de nuestro
personal de seguridad junto a la tarea que lleva a cabo la Justicia en
cuanto a medidas restrictivas para resguardar a la víctima”, señaló.
De esta manera La Rioja se suma al Plan Nacional de Acción para la
Prevención, Asistencia y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres,
en el cual en una primera fase se otorgaron 305 dispositivos a Córdoba,
Mendoza, Salta, Buenos Aires, Chubut, Neuquén, Santa Fe, La Pampa, Ciudad
de Buenos Aires, Entre Ríos y Tierra del Fuego.
Cabe destacar que en las próximas semanas iniciará en la provincia la
capacitación de los operadores locales en el centro de monitoreo que
controlará la geolocalización de los dispositivos que utilizarán la víctima
y su agresor.