del cierre anual de la Maratón de «Activados, Estudiantes en Movimiento»,
que llevó a cabo el Ministerio de Educación. Los chicos completaron el
trazado de 1 km por las calles de la ciudad.*
La jornada se realizó en Plaza 25 de Mayo, donde 1.000 a 1.200 estudiantes
de Nivel Secundario mostraron sus ganas y alegría en participar de la
última carrera del año de la Maratón de Activados. La competencia
comprendió el trazado por calles: San Nicolás de Bari (frente de Catedral),
Catamarca, Pelagio B. Luna, Santiago del Estero, para retomar por San
Nicolás de Bari y finalizar en Plaza 25 de Mayo.
Esta carrera marcó el final de la participación anual de los chicos a
través del Programa socio-educativo «Activados, Estudiantes en Movimiento»,
que a lo largo del año corrieron en distintas zonas de la ciudad, por lo
que esta competencia, tras la sumatoria de puntos, registró a los ganadores
de la Maratón de Activados.
Esta actividad, complementó el cierre que los clubes de Matemática, Arte y
Ajedrez Educativo, llevaron a cabo hace una semana atrás en el Paseo
Cultural.
José Rosa, Director de Relaciones Institucionales del Ministerio de
Educación y Coordinador de «Activados, Estudiantes en Movimiento», mostró
su «agradecimiento a los estudiantes, profesores y padres, por la constante
participación y acompañamiento que le hace muy bien a todos los chicos».
«Vivimos una jornada más que hermosa, con una gran convocatoria de los
chicos, a quienes los observé con muchas ganas y muy contentos», al tiempo
que aseveró que «es importante generar espacios de participación social
para que todos los estudiantes lo hagan en sus tiempos libres».
Asimismo, dijo que «es importante destacar el trabajo que realiza el Estado
Provincial en la educación no formal, porque tenemos que acompañar y
escuchar a los chicos, darles espacios y ellos solo nos sorprenderán».
«Este es el segundo año que el Ministerio de Educación realiza ‘Activados’,
y vamos creciendo porque los entienden los conceptos y completan todas las
actividades dentro y fuera de las escuelas realizando murales, reuniendo
ropa o elementos de primera necesidad, y también capacitándose en acciones
de formación cívica», concluyó José Rosa.
Héctor Salvatierra, coordinador de Centros de Educación Física, dijo que
«los chicos necesitan que les abran las puertas, para que puedan transitar
y realizar acciones comunitarias y deportivas».
En este sentido, resaltó que «los padres acompañaron a sus hijos, y esto es
muy importante, porque es notorio que las actividades que realizan en la
escuela, se replican en cada uno de sus hogares», finalizó Héctor
Salvatierra.