minera al señalar que si bien considera que debe ser una actividad lícita,
“si el pueblo no estaba de acuerdo no íbamos a hacer nada”, en relación a
la decisión adoptada respecto de la maquinaria vial que trabajaba en la
zona de Famatina. En declaraciones periodísticas luego del acto en el anexo
de la Legislatura, el mandatario también hizo referencia a la figura de
monseñor Marcelo Colombo, quien “sembró su semilla de la unidad en La
Rioja”. Expresó su deseo que el próximo obispo sea como Angelelli o
Colombo.*
El gobernador afirmó que su filosofía de vida permite pensar que la minería
sea una actividad lícita, para eso tenemos ingenieros en minas, “pero
también dije que si el pueblo no estaba de acuerdo no íbamos a hace nada”.
Explicó que al ser informado por la intendente de Chilecito, Silvia Gaitán,
se tomó la decisión y agregó que “me toca pacificar o dar todas las
herramientas para que se pacifique”.
Con respecto a la convivencia entre los distintos sectores políticos en
nuestra sociedad, el primer mandatario hizo una analogía sobre su decisión
de ordenar la salida de las máquinas viales del cerro Famatina tras la
falta de consenso social y el respeto hacia el sector opositor al Gobierno
provincial dentro de la Cámara de Diputados.
“El consenso se logra entre las distintas fuerzas que actúan en una
comunidad. Eso es lo que yo creo y eso no nos da derecho a avasallar con
las fuerzas. Se dio un paso importante en pos de la reconciliación que
tenemos que tener como sociedad. Cada uno con sus ideas, pero respetándonos
entre nosotros”.
Señaló que “de eso se trata y eso mismo se vive en la Cámara de Diputados
de nuestra provincia”.
*Semilla de unidad*
En otro orden, recordó que el pasado domingo cuando fue la Procesión de San
Nicolás por la festividad de invierno, “uno pone en un especie de examen de
conciencia los tiempos que estamos viviendo, porque son tiempos difíciles”.
En este sentido, reafirmó su postura de defender a la gente,
fundamentalmente a los que más necesidades tienen y consideró que las
políticas que lleva a cabo el gobierno nacional “no nos ha favorecido en
nada al pueblo argentino y ahí juegan un rol fundamental los hombres,
varones y mujeres que ocupamos los distintos espacios”.
Dijo Casas que por un lado está la parte institucional de gobierno y por
otra parte, de quien conduce y pastorea, en este caso monseñor Colombo. Él
ha venido a jugar un rol fundamental en este tiempo, gracias a Dios, que
tuvo su permanencia en La Rioja.
Creo que hay gente que todavía no dimensiona lo que significa Marcelo
Colombo para La Rioja. Él ha venido de otra Diócesis, de Orán. Para
aquellos que tenemos un cierto grado de acercamiento, de permanente
contacto con la oración a través del Señor y que uno le agradece, también
pide lo mejor para su pueblo, indicó.
Agregó el gobernador que “él (Colombo) ha podio conjugar eso; sembró su
semilla de unidad en la provincia, de escuchar”.
Luego, en referencia a monseñor Enrique Angelelli, consideró que “lo
inmortalizaron para siempre en La Rioja; no lo mataron, simplemente lo
pusieron en el lugar que la historia le tenía asignado”.
En relación a monseñor Marcelo Colombo, el gobernador dijo que “hoy ponemos
en dimensión esta otra misión que le encomienda Dios de ir a una
Arquidiócesis. Su corazón siempre va estar aquí en La Rioja y por supuesto
estará en el corazón de nosotros los riojanos.
Creo que los riojanos estamos viviendo un tiempo muy distinto. Tenemos que
estar en la oración para que quien venga sea como Angelelli o Colombo”.
“Eso es lo que tenemos que hacer, estar unidos, tener fe, la alegría de la
esperanza que no defrauda jamás. No hay nada más importante para nosotros
que La Rioja. Los que quieran pelear que se vayan afuera”, concluyó.