publicidad
publicidad
publicidad
GeneralesLocales

EDELAR DETALLÓ CÓMO IMPACTA POSITIVAMENTE EL SUBSIDIO ESTATAL EN LAS BOLETAS DE LUZ DESDE MARZO

publicidad

Directivos de la empresa Edelar brindaron detalles de cómo impactará

positivamente en las boletas de los usuarios, especialmente los

residenciales, el subsidio de 30 millones de pesos que aporta el gobierno

provincial a partir de este mes de marzo. El titular de la empresa Carlos

Fernández indicó que un 84 por ciento del padrón de clientes está cubierto

con el subsidio estatal. Además, se ratificó que el Ministerio de

Infraestructura ordenó la refacturación de las boletas reclamadas, la

revisión de medidores y hacer planes de pago para facilitar la cancelación

de deudas, para lo cual fue extendido el horario de atención hasta las 19.

El vicepresidente de la empresa, Ángel Ávila ratificó que “Edelar no

aumentó las tarifas ni los impuestos provinciales y municipales, es CAMMESA

la que aumentó el costo de la generación y Transnoa el transporte” y pidió

un uso racional porque la Nación tiene previsto disponer otros aumentos.

Hasta el momento Edelar recibió 700 reclamos de los cuales 500 ya están

resueltos y recomendó que no pagar solo perjudica al usuario.

 

Fernández informó que el subsidio de 30 millones de pesos va impactar en

todas las categorías tarifarias, tanto de los extractos menores como de los

mayores. Además, explicó que “se ha enfocado el mayor esfuerzo en las

tarifas residenciales, comerciales y agrícolas porque en total abarcan el

95% del padrón de clientes de la Provincia”.

 

Sostuvo que la decisión del gobernador de la provincia significa un gran

esfuerzo del Estado para llevarle tranquilidad a la gente.

 

El funcionario realizó una reseña histórica de los aumentos sucedidos desde

el 2016 y explicó que “a partir de enero de 2016 Edelar compraba al sistema

nacional que es CAMMESA, a 67 pesos el mega bites por Resolución N° 6 de la

Secretaría de Energía de la Nación, ese valor en febrero de 2016 se

incrementó a 320 pesos el mega bites”.

 

Un año después, en enero de 2017 mediante la Resolución N° 20 de la

Secretaría de Energía de la Nación, se llevó el valor del mega bites a 400

pesos y a partir del uno de marzo a 640 pesos”.

 

Explicó que la misma resolución escalonó el aumento, con lo cual en enero

del 2016 a la fecha la compra del paquete de energía que hace la

distribuidora en CAMMESA, que es la que administra el Mercado Eléctrico

Nacional, sufrió aproximadamente un 1.000% de incremento en cuanto a la

compra mayorista.

 

Igualmente, señaló que en el mismo  acto a partir del 1 de marzo de 2017

por resolución del ENRE, Ente Nacional de Regulación de la Electricidad, se

le otorga un aumento al transporte y expresó que “nosotros compramos la

energía y se la traslada hasta La Rioja, este transporte aumento el 1.000%

para todo el NOA”.

 

Consideró importante aclarar que esto implica que la compra de energía

aumentó casi el 1.000% y el transporte el 1.000%. Con estas resoluciones de

la Secretaría de Energía la distribuidora lo que hace es volcarlo al cuadro

tarifario, para que se vea cómo se aplican las distintas tarifas.

 

De este modo, una vez que eso está confeccionado el EUCOP visa y lo aprueba

con el visto bueno de la Cámara de Diputados. Al ser aprobado, Edelar

comienza con la facturación y se puede acceder al cuadro tarifario mediante

la página web de la distribuidora.

 

Expresó que CAMESA aumentó un 855%, mientras que el ENRE un 1.000%. Por lo

tanto la distribuidora y el IVA de tasas provinciales y municipales un 0%.

 

Agregó Fernández que “el 29 % de la facturación hoy es el Valor Agregado de

la Distribución (VAD), que es el dinero  que queda en la compañía para

poder cooperar, mantener los sistemas, hacer nuevos  suministros, atender

los reclamos, atención comercial, etcétera.

 

Agregó los otros datos que completan la forma de cómo está compuesta la

factura que le llega a cada uno de los usuarios: el 38 % impacta en la

compra de energía y transporte, mientras que el 32% son tasas municipales.

 

Al mismo tiempo, resaltó que “al no tener respuestas positivas desde la

Nación, el gobernador decidió que a partir del 1 de marzo aportar una gran

suma de dinero para mitigar este incremento desmedido del Gobierno

nacional”. “Este subsidio se verá reflejado en la próxima boleta”, subrayó

Fernández.

 

*Simulación de facturas*

 

En la conferencia se brindaron ejemplos de boletas que recibirán los

usuarios:

 

Clientes que consumen 200 kwh, la factura  final será de 188,44 pesos, los

cuales ya tienen un aporte del subsidio de 107,38 pesos.

 

Los usuarios que tengan hasta un consumo de 400kwh, tendrán una factura de

339 pesos, con 143,90 pesos subsidiados.

 

Aquellos que consuman 700 kwh, pagarán un total de 776 pesos, con un

subsidio de 206 pesos.

 

Los consumidores de aproximadamente 1.000 kwh, el pago final será de 1.172

pesos, con 315 pesos de subsidio. Cabe mencionar que estos usuarios no

llegan al 9% de los clientes.

 

Indicó Fernández que con esto el 84 por ciento del padrón de clientes queda

cubierto con el subsidio.

 

Además, informó que el Ministerio de Infraestructura ordenó a la

distribuidora la refacturación de las boletas reclamadas, la revisión de

medidores y hacer planes de pago, para lo cual se extendió el horario de

atención hasta las 19. “Invitamos a la gente a que se acerque por las

oficinas comerciales para que tomemos su reclamo y poder verificar los

problemas”, señaló Fernández.

 

Expresó que la luz va a seguir aumentando, la Nación tiene previsto otros

aumentos paulatinos y por esa razón es que el gobierno provincial inyecta

este subsidio, “por una cuestión de solidaridad con la población”.

 

*Uso racional de la energía eléctrica*

 

El vicepresidente de la empresa, Ángel Ávila ratificó que “Edelar no

aumentó las tarifas ni los impuestos provinciales y municipales, es CAMMESA

la que aumentó el costo de la generación y Transnoa el transporte”.

Además, explicó que “la Nación le quita el subsidio a CAMMESA, por lo que

la Provincia pasó a pagar este porcentaje”. De este modo, hizo hincapié en

hacer un uso racional de la energía por parte de todos los riojanos.

 

En la ocasión, detalló que “CAMMESA tienen el mega bites en aproximadamente

1.500 pesos y lo que ocurría, es que de ese dinero que cobra esta empresa

la Provincia en enero del 2016 solo pagaba 65 pesos”.

 

*El costo trasladado a las distribuidoras*

 

Agregó que “ahora la Nación  le quita ese subsidio  a CAMMESA, que tiene

que seguir cobrando lo mismo, los  mayores costos se trasladan a las

distribuidoras, entonces Edelar tiene que pagar este porcentaje que el

Gobierno nacional ya no le paga y que no le va pagar como ya dijo el

presidente Macri”.

 

Insistió que por eso debemos hacer uso racional de la energía, “porque será

muy cara”. “El Gobierno Provincial está ayudando a toda la población con

casi la mitad del valor de la distribuidora por mes”.

 

Remarcó que Edelar “hasta hace  pocos meses hacía obras, teníamos dinero

para aumentos de sueldo al personal, que no nos llega más de la Nación y

además tenemos que  pagar los costos de generación al mayorista, casi un

855% más y al transportista un 1.000%”.

 

Por otra parte, especificó que los aumentos en las boletas “no tienen nada

que ver con el VAD, si nosotros quisiéramos aumentar este ítem, primero

tenemos que hacer audiencias públicas”.

 

Por último, destacó que “hemos recibido 700 reclamos de los cuales 500 ya

están resueltos y queremos decirles que no pagar solo perjudica al usuario”.

 

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Botón volver arriba