su publicidad
GeneralesLocales

PRIMER TALLER DE CATA DE ACEITE DE OLIVA

El Ministerio de Planeamiento e Industria de la Provincia llevará a cabo

este jueves 14 de junio, a partir de las 9.30, el primer Taller de Análisis

Sensorial de Aceite de Oliva. El encuentro se concretará en las

instalaciones del Centro Comercial e Industrial y está destinado al público

en general.

 

 

 

El taller se enmarca en los proyectos que lleva adelante la Comisión de

Financiamiento y Competitividad del Clúster Olivícola Riojano, y su dictado

estará a cargo de la ingeniera y experta universitaria en cata de aceite de

oliva virgen, Marie Elina Buffa.

 

Será el ministro de Planeamiento e Industria, Rubén Galleguillo, quien

presidirá el encuentro, el cual se desarrollará en el Centro Comercial e

Industrial, ubicado en calle Copiapó  N° 238.

 

Entre los puntos centrales a tratar durante el taller se encuentran “Aceite

de oliva: criterios de calidad y clasificación”; “Importancia del análisis

sensorial en la determinación de la calidad del aceite de oliva. Panel de

evaluación sensorial”, y “Cata de aceite de oliva: Objetivos, técnicas de

cata, atributos positivos y negativos de aceite”.  A modo de conclusión se

realizará una cata guiada de distintos aceites de oliva.

 

Es importante destacar que, la jornada tiene como principal objetivo la

preparación, formación y selección de quienes integrarán el primer Panel de

Análisis Sensorial de Aceite de Oliva que estará vigente en la provincia.

 

Al respecto la directora general de Coordinación Técnica e Institucional

del Ministerio, Ivonne Hilal, comentó que “este taller es el puntapié

inicial del Panel de Análisis Sensorial, o Panel de Cata, que vamos a

formar en La Rioja como parte de las iniciativas que lleva adelante la

Comisión de Financiamiento y Competitividad del Clúster Olivícola Riojano”.

 

“Este es uno de los proyectos que nos debíamos como cadena de valor

olivícola, ya que La Rioja es la primera provincia en el ranking de

producción, tenemos un record de 180 mil toneladas, alrededor de casi 30

mil hectáreas de olivo”, dijo.

 

En el mismo sentido subrayó que “a su vez lidera el ranking de provincias

argentinas exportadoras de aceituna de mesa y de aceite de oliva, motivo

por el cual el Clúster Olivícola, el Gobierno, los productores industriales

y comerciales siguen apostando por la olivicultura”.

 

Como parte del novedoso taller se rubricará un convenio con el Instituto

Regional de Planificación, Control y Servicios Ambientales, espacio donde

se instalará y desarrollará el Panel de Cata.

 

La jornada de capacitación es libre y gratuita.  Los interesados en

participar deben inscribirse llamando al 380-4453616  o escribiendo un

correo electrónico a ivonnehilal@gmail.com.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Botón volver arriba